La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
México no coincide con la medida unilateral implementada por el gobierno de Estados Unidos de devolver a territorio nacional a migrantes que tramitaron su asilo en aquél país, señalaron las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación.
Sin embargo y en congruencia con su nueva política migratoria, el gobierno mexicano reitera el compromiso con los migrantes y los derechos humanos y recibirá a algunos por razones humanitarias, dejaron en claro ambas dependencias al dar a conocer el posicionamiento de nuestro país al respecto.
En un mensaje a medios, el vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velazco, dio lectura al documento elaborado por ambas dependencias federales y señaló que México suscribe y respeta el principio de no devolución consagrado en el Derecho Internacional.
Recordó que de acuerdo con ese principio, ningún Estado podría poner a ningún solicitante de asilo en el territorio de cualquier país en el que su vida esté en peligro por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o por sus opiniones.
Lo anterior, debido a que ambas instancias habían sido informadas por la Embajada de Estados Unidos que en las próximas horas ese gobierno presentaría de manera unilateral en la Garita de San Isidro, en Tijuana, Baja California, a un grupo de 20 personas extranjeras.
Expuso que los integrantes de ese grupo serían originarios de diversos países de Centroamérica que iniciaron su trámite para obtener asilo en Estados Unidos, y que ingresaron a esa nación a través de territorio mexicano y al parecer cuentan con una visa humanitaria expedida por nuestro gobierno, la cual permite entradas y salidas múltiples del territorio nacional.
El funcionario de la cancillería añadió que el gobierno de México toma nota de que con esta acción, el gobierno de Estados Unidos da inicio a la implementación de la sección 235 de su Ley de Inmigración y Nacionalidad, y “México reitera que no acepta un acuerdo de tercer país seguro con el gobierno de Estados Unidos”.
Lo anterior, debido a que un acuerdo de esa naturaleza implicaría un compromiso vinculante de procesar en nuestro territorio todas las solicitudes de asilo a Estados Unidos de migrantes que pasen por nuestro país y responsabilizarnos de lleno por su situación jurídica.
Mencionó que el 20 de diciembre de 2018, Estados Unidos anunció la implementación de la medida unilateral y desde entonces México ha manifestado que con base en el compromiso con los derechos humanos y en beneficio de los migrantes, admitiría el ingreso de ciertas personas extranjeras provenientes de Estados Unidos que hayan recibido un citatorio ante un juez migratorio.
Lo anterior, mediante permisos de ingreso por razones humanitarias que de manera temporal permitan a esas personas su estancia regular en México, “el gobierno de México no coincide con la medida unilateral implementada por el gobierno de Estados Unidos, no obstante, y en congruencia con nuestra nueva política migratoria, reiteramos el compromiso con las personas migrantes y los derechos humanos”.
El vocero de la SRE recordó que como se había anunciado el mes pasado, solicitaron más información al gobierno estadounidense sobre la medida antes mencionadas, por lo que en enero se han realizado tres reuniones técnico-operativas en las que fueron analizados los escenarios y complejidades que supondría la implementación de la decisión unilateral del vecino país del norte.
En dichas reuniones, la parte estadounidense informó de su intención de que en una primera fase de implementación presentaría en la Garita de San Isidro hasta 20 personas por día para su retorno a México, aunque “su pretensión es que esa medida se extienda paulatinamente a los demás puntos de entrada en la frontera con México”.
En tanto, la parte mexicana comunicó que en cualquier caso la entrega de las personas devueltas a México debe realizarse cumpliendo las formalidades que establecen las leyes mexicanas, aunado a que no se aceptará a menores no acompañados o personas con problemas de salud, mientras que en el caso de la eventual devolución de familias, el tema será considerado por separado dada la complejidad de su recepción en México.
“En todo caso, una vez que el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos haya concluido, la ubicación física de los solicitantes será responsabilidad exclusiva del gobierno de Estados Unidos, lo que significa que el gobierno de México no aceptará la devolución de personas extranjeras que hayan apelado la negativa a su petición de asilo en Estados Unidos”, expuso.
De esta manera, la Secretaría de Gobernación informará de la situación a los gobiernos de Baja California y del municipio de Tijuana a fin de coordinar las acciones que, en su caso, se requieran adoptar.
“Sostenemos que la solución de fondo a la migración se alcanzará potenciando el desarrollo de las comunidades de origen de los migrantes, la migración debe ser una elección y no una necesidad”, por ello, indicó, "seguiremos impulsando nuestra visión de desarrollo humano tanto con el gobierno de Estados Unidos como con otros países y organismos internacionales”.
EH