Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
...
Elementos de la Fuerza de Operaciones Estratégicas y Protección Ciudadana aseguraron una finca que presuntamente era utilizada como narcolaboratorio...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Acompáñenme a repasar tres realidades.
Primera, 97 por ciento de los científicos del mundo especializados en estudios del clima coinciden en que existe una marcada tendencia al alza en las temperaturas promedio de nuestro planeta y en que este calentamiento es ocasionado por actividades humanas.
Segunda, la humanidad está fracasando en el intento iniciado hace 22 años con la firma del Protocolo de Kioto de reducir las emisiones de dióxido de carbono para detener esta tendencia de calentamiento global y empiezan a surgir voces en la comunidad científica que hablan de consecuencias graves en menos de una década. ¿Qué tipo de consecuencias? Migración masiva desde ciudades costeras que quedan inhabitables debido a subidas importantes en el nivel del mar, escasez de alimentos por sequías y acidificación oceánica, y disrupción de infraestructuras.
Tercera, la principal razón por la que no se ha conseguido detener las emisiones es porque el petróleo y el carbón (que producen dichas emisiones) han sido hasta ahora las fuentes de energía más baratas. Hace más de dos décadas se inició la carrera por hacer más rentables los mecanismos para generar energía por vías renovables (como la luz solar o el viento)… y la semana pasada un estudio de la consultora Energy Innovation reveló que por primera vez en Estados Unidos es más caro generar energía eléctrica con carbón que con recursos renovables.
En resumen: el calentamiento global es un problema real muy grave que puede tener consecuencias que pongan en peligro la civilización humana en las próximas décadas, y la única esperanza de solución que tenemos es que hagamos una transición rápida y robusta hacia generación de energía por vías renovables… porque además ya no hay pretexto de que es más caro.
¿Qué está haciendo el gobierno de México para enfrentar estas realidades?
A principios de marzo, Greenpeace publicó un comunicado basado en información del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en el que criticaba enérgicamente la dirección que estaban tomando las políticas del nuevo gobierno en términos de energía y medio ambiente.
Dentro de lo criticado, resultan relevantes tres movimientos presupuestarios.
Primero, se invertirá una gran cantidad de recursos en fortalecer la extracción y refinado de petróleo. Destaca por supuesto la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, que busca aumentar la producción de combustibles refinados de nuestro país.
Segundo, se suspendieron las subastas eléctricas a largo plazo que hubieran atraído miles de millones de pesos de inversión en generación de electricidad a través de fuentes limpias.
Tercero, se redujo en 36 por ciento el presupuesto asignado a la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático respecto a 2018.
¿Notan alguna contradicción entre la realidad del mundo y la realidad en la que aparentemente se mueve nuestro gobierno?
Nada ilustra mejor este desacoplamiento de realidades que la comparecencia ante el Senado de Norma Leticia Campos, una de las aspirantes a formar parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), propuesta por el Ejecutivo.
Entre las perlas declaradas por la doctora Campos están que “el problema de las emisiones no es tan grave como para implementar medidas” y “apropiarnos, transformar e incluso destruir la naturaleza para poder satisfacer necesidades humanas”.
No dudo que la doctora se hizo bolas tratando de defender la postura de que el hombre es inseparable de la naturaleza y, por lo tanto, la manera en que interactuamos con los recursos para vivir es parte de la misma naturaleza. Pero ese argumento no sirve para justificar que nuestro uso de recursos ponga en riesgo nuestra existencia futura. También las enfermedades son naturales, pero eso no quita que hagamos todo lo posible por curarlas porque es deseable seguir viviendo.
Necesitamos renunciar a la ilusión de que México se puede convertir otra vez en la potencia petrolera que fue en la segunda mitad del siglo 20… y despertar a la realidad de que necesitamos destinar recursos a energías renovables y a adaptarnos a las consecuencias del cambio climático.
Se los pedimos las generaciones que venimos detrás.
@ortegarance
JJ/I