Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Ciudad del Vaticano. El papa Francisco denunció la “violencia cruel” de la masacre de cristianos y extranjeros este domingo de Pascua mientras celebraba el momento más alegre del calendario litúrgico cristiano, lamentando el derramamiento de sangre y violencia política que aflige a muchas partes del mundo.
Francisco saltó su homilía durante la misa de Pascua, pero ofreció su tradicional discurso urbi et orbi (a la ciudad y al mundo), en el cual enfatizó los conflictos en el Medio Oriente, África y América, y exigió que los líderes políticos hagan a un lado sus diferencias y, en lugar de eso, trabajen para la paz.
“Que Él, que nos da su paz, haga cesar el fragor de las armas, tanto en las zonas de guerra como en nuestras ciudades, e impulse a los líderes de las naciones a que trabajen para poner fin a la carrera de armamentos y a la propagación preocupante de las armas, especialmente en los países más avanzados económicamente”, dijo Francisco desde la logia de la basílica de San Pedro con vista a la plaza cubierta de flores.
Al final, hizo un llamado especial en donde lamentó los “graves ataques” contra la población de Sri Lanka en hoteles e iglesias, que ocurrió justo cuando los feligreses celebraban la misa de Pascua que marca la resurrección de Cristo tras su crucifixión.
“Quiero expresar mi afectuosa cercanía con la comunidad cristiana, que ha sido atacada mientras se reunía en oración, y a todas las víctimas de esta violencia cruel”, dijo Francisco. “Encomiendo al Señor a todos los que murieron trágicamente y pido por los lesionados y todos los que sufren como resultado de este evento dramático”.
Más de 207 personas murieron y cientos más resultaron heridas en Sri Lanka tras las explosiones casi simultáneas en tres iglesias y tres hoteles frecuentados por extranjeros.
En esta serie de conflictos globales, Francisco advirtió que el mundo se resignaba cada vez más al conflicto en Siria. Hizo un llamado para “renovar el compromiso a favor de una solución política” que responda a la necesidad de libertad, paz y justicia para los sirios, y permita que millones de refugiados regresen a casa.
El primer papa latinoamericano en la historia, también ofreció oraciones para los venezolanos y nicaragüenses que experimentan adversidades políticas y económicas y “en tantas personas carentes de las condiciones mínimas para llevar una vida digna y segura, debido a una crisis que continúa y se agrava”.
Lamentó que en Yemen los niños particularmente estén “exhaustos por el hambre y la guerra”, mientras en el norte de África, los libios llevan a cabo una nueva ronda de batallas entre las fuerzas rivales que luchan por el control de Trípoli, la capital.
“Insto a las partes implicadas a que elijan el diálogo en lugar de la opresión, evitando que se abran de nuevo las heridas provocadas por una década de conflicto e instabilidad política”, dijo.
jl