...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad del Vaticano. El papa Francisco denunció la “violencia cruel” de la masacre de cristianos y extranjeros este domingo de Pascua mientras celebraba el momento más alegre del calendario litúrgico cristiano, lamentando el derramamiento de sangre y violencia política que aflige a muchas partes del mundo.
Francisco saltó su homilía durante la misa de Pascua, pero ofreció su tradicional discurso urbi et orbi (a la ciudad y al mundo), en el cual enfatizó los conflictos en el Medio Oriente, África y América, y exigió que los líderes políticos hagan a un lado sus diferencias y, en lugar de eso, trabajen para la paz.
“Que Él, que nos da su paz, haga cesar el fragor de las armas, tanto en las zonas de guerra como en nuestras ciudades, e impulse a los líderes de las naciones a que trabajen para poner fin a la carrera de armamentos y a la propagación preocupante de las armas, especialmente en los países más avanzados económicamente”, dijo Francisco desde la logia de la basílica de San Pedro con vista a la plaza cubierta de flores.
Al final, hizo un llamado especial en donde lamentó los “graves ataques” contra la población de Sri Lanka en hoteles e iglesias, que ocurrió justo cuando los feligreses celebraban la misa de Pascua que marca la resurrección de Cristo tras su crucifixión.
“Quiero expresar mi afectuosa cercanía con la comunidad cristiana, que ha sido atacada mientras se reunía en oración, y a todas las víctimas de esta violencia cruel”, dijo Francisco. “Encomiendo al Señor a todos los que murieron trágicamente y pido por los lesionados y todos los que sufren como resultado de este evento dramático”.
Más de 207 personas murieron y cientos más resultaron heridas en Sri Lanka tras las explosiones casi simultáneas en tres iglesias y tres hoteles frecuentados por extranjeros.
En esta serie de conflictos globales, Francisco advirtió que el mundo se resignaba cada vez más al conflicto en Siria. Hizo un llamado para “renovar el compromiso a favor de una solución política” que responda a la necesidad de libertad, paz y justicia para los sirios, y permita que millones de refugiados regresen a casa.
El primer papa latinoamericano en la historia, también ofreció oraciones para los venezolanos y nicaragüenses que experimentan adversidades políticas y económicas y “en tantas personas carentes de las condiciones mínimas para llevar una vida digna y segura, debido a una crisis que continúa y se agrava”.
Lamentó que en Yemen los niños particularmente estén “exhaustos por el hambre y la guerra”, mientras en el norte de África, los libios llevan a cabo una nueva ronda de batallas entre las fuerzas rivales que luchan por el control de Trípoli, la capital.
“Insto a las partes implicadas a que elijan el diálogo en lugar de la opresión, evitando que se abran de nuevo las heridas provocadas por una década de conflicto e instabilidad política”, dijo.
jl