...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
SAN DIEGO. Un juez federal dará seis meses al gobierno del presidente Donald Trump para identificar a los menores migrantes que fueron separados de sus familias en la frontera entre Estados Unidos y México al inicio del periodo del mandatario.
El juez de distrito Dana Sabraw indicó el jueves en San Diego que era importante fijar un plazo para hallar a probablemente miles de niños que fueron separados de sus familias migrantes entre el 1 de julio de 2017 y el 25 de junio de 2018.
Sin embargo, el juez señaló que consideraría ampliar el periodo de ser necesario.
El gobierno estadounidense se estableció como meta seis meses, pero se ha opuesto a fijar una fecha límite, y considera que podría tomar hasta dos años en caso de que fracasen los intentos de agilizar el proceso.
La organización Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha entablado demandas por la separación de familias. La organización busca que la tarea se cumpla en tres meses, pero dijo que aceptaría que fuera en seis meses.
JJ