...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La presentación de las actividades por el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, sirvió de marco para anunciar tres metas principales para este año en el Museo Cabañas: aumentar las visitas diez por ciento, hacer inclusiva la exposición permanente y atraer otros públicos.
La directora el Museo Cabañas, Susana Chávez Brandon, indicó que los retos son a largo plazo y están poniendo todo su empeño para lograrlo.
Actualmente la asistencia anual al museo es de 250 mil visitantes entre los vecinos, los expositores de artesanías, los del mercado San Juan de Dios, y otros.
"Son 250 mil al año, y nuestra meta es superar esto con al menos diez por ciento, cosa que no es sencilla, pero bueno en eso estamos trabajando. En los primeros tres meses teníamos un aumento de afluencia, pero luego el periodo vacacional varía mucho", aseveró.
También buscan poner en braille la exposición de la capilla principal.
El Museo Cabañas participará en los festejos el Día Internacional de los Museos, que se celebra desde 1977 por el Consejo Internacional de Museos, bajo la temática "los museos como ejes culturales, el futuro de la tradición".
La directora aseguró que desde la década de los 80, las áreas educativas de los museos tienen una relevancia mayor con programas públicos y han cambiado las dinámicas de trabajo.
"De ser considerados almacenes del patrimonio a cambiar sus prácticas y acercarse mucho más a la comunidad a la que sirve", apuntó.
La participación del Cabañas será a través de una instalación wixárika m+tiyetuiya / Lo que se entrega a cargo de los artistas Isa Carrillo y Adrián Guerrero sólo del 17 al 22 de mayo con una charla de apertura, además de la proyección de cine Gauguin, viaje a Tahití y un taller de dibujo.
Los artistas reflexionarán sobre la tradición desde la convicción wixárika con una gran instalación que abarcará seis puntos del museo incluido el patio mayor.
Guerrero indicó que en el Patio Mayor instalarán un círculo de 20 metros de diámetro hecho de roca, y estará escrito la frase "lo que se entrega" e "innovación", y también con traducción wixárika.
"Tomamos todo el edificio con el tema de la intromisión, no nada más el patio con un círculo de 20 metros sino que está tomado en toda su geometría", aseveró.
Carrillo explicó que hará un homenaje a través de un portal de dimensiones que tiene que ver con el ojo de Dios y un tapete de plantas y habrá bebederos con forma de icosaedros en los patios anexos.
Guerrero mencionó que hay un reto grande ahora en la cultura wixárika al poner en letras lo que transmitían oralmente, sus tradiciones.
"Ellos tienen una vida transmitiendo su historia a través del abuelo le cuente al nieto, así sucesivamente, y se ha ido perdiendo y depurando una historia que ellos tienen detrás, ahora que están luchando por volcarse sobre la manera de documentar las palabras me parece buenísimo poder hacer una cosmovisión", afirmó.
"Hay una conexión muy grande con la cosmovisión, muchas culturas ancestrales en cuestión de los elementos de la geometría y de la divinidad y la conexión de la divinidad dentro de uno mismo", Isa Carillo, artista plástica
"Hay una conexión muy grande con la cosmovisión, muchas culturas ancestrales en cuestión de los elementos de la geometría y de la divinidad y la conexión de la divinidad dentro de uno mismo",
Isa Carillo, artista plástica
JJ/I