A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Modernidad y diseño arquitectónico se unen en el Puente Matute Remus.
El también conocido como puente atirantado se ha convertido en uno de los puntos de referencia de la ciudad a pesar de su juventud. Tanto, que muchas parejas de novios o recién casados y una gran cantidad de quinceañeras lo han tomado como escenario de sus fotografías del recuerdo.
El Puente Matute Remus, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas a su cruce con la avenida López Mateos, fue el primero en Guadalajara en contar con áreas de descanso y recreo en sus bajopuentes, que aligeran el paisaje y agregan belleza a la obra.
Este parque lineal es perfecto para caminar y relajarse, pero también ofrece varias pistas para quienes disfrutan de patinar o rodar en patineta.
Su construcción inició el 28 de septiembre de 2009 y fue inaugurado formalmente en 2011 con el nombre del reconocido ingeniero Jorge Matute Remus, recordado particularmente por el traslado en una pieza del antiguo edificio de Teléfonos de México cuando se ensanchó la avenida Juárez, en la Zona Centro de la urbe.
El puente atirantado fue diseñado y construido por los arquitectos Miguel Echauri y Álvaro Morales, quienes buscaron dotar a esta zona de la ciudad de una solución integral al problema del tránsito vehicular.
La estructura cuenta con 980 metros de longitud y 3.40 metros de ancho; la parte atirantada representa tan sólo 165 metros de una vialidad que se despliega en tres carriles, 96 cables tensores y una serie de luminarias led que le aportan un mosaico de colores todas las noches.
Desde las alturas, el puente ofrece una excelente vista panorámica de Guadalajara, además de encontrarse en vecindad con el Hotel Riu Plaza.
Debido a las características del proyecto, por primera vez planteadas para un desarrollo vial en la ciudad, la construcción del Puente Matute Remus no fue un trabajo fácil. El cruce en el que se ubica afrontaba múltiples desafíos, entre los más importantes, que la estructura tendría que montarse sobre el túnel vehicular de la avenida López Mateos
A pesar de las complicaciones, la construcción muestra resistencia y ligereza a un tiempo y, en alguna medida, ha venido a resolver el tránsito de automóviles a su cruce con una de las vialidades más complicadas del sur de la ciudad.
El desarrollo urbano de Guadalajara hacia el sur se desplegó con fuerza en la década de los setentas. La colonia Chapalita, modélica en muchos sentidos, fue una de los puntos que jalonaron la ciudad hacia esos rumbos. La apertura del centro comercial Plaza del Sol fue otro de esos hitos. Si se puede señalar que la zona tiene sus décadas de antigüedad, la edificación del Puente Remus vino a potenciar una vitalidad que, si bien nunca estuvo totalmente ausente en la zona, hoy se nutre de los muchos y diversos giros comerciales de los alrededores.
A los atractivos que recientemente se han agregado al puente, se agrega la instalación de piezas de arte urbano, tal es el caso de la escultura llamada Reminiscencia, una obra de gran formato y que forma parte del programa Arte Público del Ayuntamiento de Guadalajara.
Su creador es el escultor Rafael San Juan y desde el 26 de septiembre de 2018 forma parte de la arteria vial de la urbe.
da/i