El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Hasta abril de 2019, en Jalisco murieron asesinadas más mujeres menores de edad que en cualquiera de los años anteriores.
En el primer cuatrimestre del año ya habían muerto 20 niñas o adolescentes y el máximo había sido 19 víctimas en 2018.
Tan sólo en abril murieron 11 mujeres menores de edad, de acuerdo con las estadísticas mensuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los casos de mujeres adultas asesinadas se redujeron a 10 ese mes. Este rango de edad había tenido un promedio de 24 muertes durante el semestre anterior.
El recuento oficial de los feminicidios hasta ese momento fue de 14, que es casi la mitad de los 32 que hubo en 2018 y la mitad del total de 28 que hubo en todo el estado en 2017. Se reportaron 49 casos en 2016 y 65 en 2015.
Por cantidad de víctimas de homicidio, Jalisco ocupó en abril el tercer lugar nacional, con 222 casos, tomando en consideración los 290 sucedidos en Guanajuato como líder y los 256 de Estado de México como segundo.
El acumulado de los primeros cuatro meses es 957 víctimas en la entidad. De ellas, 82 fueron mujeres adultas, 20 mujeres menores, 20 varones menores y 820 hombres adultos.
La cantidad de víctimas por cada cien carpetas de investigación o averiguaciones previas se ha ido incrementando en los últimos cuatro años, pasando de 112 en 2015 a 111 en 2016, 117 en 2017, 123 en 2018 y 126 en los primeros cuatro meses de 2019. Es decir que cada vez hay más homicidios múltiples.
Hay registro de 762 carpetas de investigación por homicidios dolosos y feminicidios de enero a abril, de los cuales 462, o 61 por ciento, fueron cometidos con arma de fuego. También 65, o 9 por ciento, fueron cometidos con algún objeto punzo cortante y 137, o 18 por ciento, mediante algún otro método. Los restantes 98 casos no se determinó la manera en que estas personas fueron asesinadas.
La variación de víctimas de homicidio doloso fue negativa en 3.9 por ciento para la entidad respecto a marzo, pero es superior a abril de 2018. La tendencia nacional en el cuarto mes del año es 4.5 por ciento a la baja con respecto al mes anterior y 1.7 por ciento inferior a abril del año pasado.
En cuanto a tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, Jalisco ocupa la décima posición a nivel nacional con 9, un poco superior a la media de 7.6 en una tabla encabezada por Colima, con 26.5 y Baja California con 21.4 víctimas cada uno.
La tasa de feminicidios local coloca a la entidad en la décima sexta posición con 0.3 víctimas por cada 100 mil mujeres, ligeramente menor al promedio nacional de 0.5 y lejos de Veracruz a la cabeza con 1.6 víctimas.
Han sido perpetrados en los cinco municipios más poblados de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) 550 de los 762 delitos de asesinato en el estado, es decir 72 por ciento.
Destaca Guadalajara con 161, Tlaquepaque con 109, Zapopan con 99, Tlajomulco con 95 y Tonalá con 86 casos.
La entidad sobresale en tercera posición entre las entidades del país en robo de vehículos con 90 delitos por cada 100 mil habitantes, contra el promedio de 51.4 unidades. Lidera la lista Baja California con 133.7 y le sigue Estado de México con 91.9 vehículos.
También Jalisco es tercer lugar por la tasa de robos a transeúntes de 64.7 por cada cien mil habitantes, cuando el promedio de todas las entidades es de 22.1. Se sitúa en el primer lugar la Ciudad de México, con 84.4, y en segundo Tabasco, con 76.2 personas asaltadas.
La tasa de extorsiones de Jalisco es superior a la del promedio de los estados, pues la local es de 3.6 y la nacional es de 2.2, colocándose en séptimo lugar. Baja California Sur encabeza la tabla con 10.8 personas extorsionadas por cada 100 mil habitantes.
El delito de robo a casa habitación coloca a Jalisco en el noveno puesto con un valor de 32.3 ilícitos por cada 100 mil habitantes respecto al máximo de 97.5 ostentado por Colima y 21.4 como media nacional.
Por tasa de secuestros, Jalisco se encuentra en la vigésima novena posición con un valor de 0.1 casos por cada 100 mil habitantes, siendo Veracruz el puntero con 1.6, seguido de Morelos y Colima, con 1.2 cada uno.
El protocolo homologado estatal para dar seguimiento a órdenes de protección a mujeres lleva un avance de 60 por ciento, según estimaron participantes de las mesas de seguridad para prevenir feminicidios.
Las mesas de trabajo surgieron luego del asesinato de Vanesa Gaytán Ochoa, perpetrado el 25 de abril a las afueras de Casa Jalisco.
Vanesa Gaytán Ochoa contaba con órdenes de protección y no había recibido el cuidado adecuado.
Los participantes de las mesas de trabajo acordaron que se instalara una línea telefónica única para que el personal de seguridad de todos los municipios de Jalisco y del gobierno del estado trabajen coordinadamente en la atención a las violencias contra las mujeres.
Estas mesas están conformadas por personal de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (Sisemh), la Coordinación Estratégica de Seguridad, la Fiscalía del Estado, así como nueve comisarías de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
También está prevista la capacitación sobre el seguimiento a órdenes de protección para elementos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, El Salto, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán.
Se llevarán a cabo entre el 28 de mayo y el 21 de junio.
JJ/I