...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, sostuvo que las políticas de austeridad del gobierno federal deben implementarse en “forma racional”, sin afectar inversión estratégica y programas sustanciales.
“Si bien reconocemos que es importante cumplir con la meta del equilibrio presupuestal, la manera en que se está procurando ese objetivo puede resultar contraproducente”, manifestó.
Hasta ahora, indicó, la estrategia de austeridad sólo ha consistido en ejecutar recortes indiscriminados al gasto público y de esta manera afectar las tareas fundamentales que el gobierno debe lograr.
Mostró su preocupación por que existan rubros de gasto destinados a la atención de la población y a la inversión pública que registran una disminución de entre 70 y 100 por ciento con respecto al año anterior.
De Hoyos Walther dijo que esa medida es contraria a los recursos dirigidos a proyectos con una viabilidad social, económica y ambiental altamente cuestionables, como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas.
Y si a ello se le suman los enormes recursos que se han reorientado hacia programas sociales de corte asistencialista y clientelar, “lo que en verdad tenemos es un uso irracional y poco efectivo de los recursos públicos”, enfatizó.
De acuerdo con el más reciente Informe trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la inversión impulsada por el sector público se derrumbó 15 por ciento en comparación con la observada en el mismo periodo del 2018.
El dirigente del sector patronal expuso que las cifras de inversión física en rubros tan relevantes como la protección ambiental, el transporte y la protección social tuvieron una caída del 84 por ciento, 78 por ciento y 100 por ciento con respecto al año pasado.
“La estrategia del gobierno no debe ser recortar por recortar. Las medidas de austeridad implementadas denotan una falta de visión, de prioridades y de sensibilidad social”, remarcó.
De Hoyos Walther reiteró que el trabajo de la administración actual debe encaminarse en invertir de forma estratégica y transparente en los proyectos y acciones que mejoren la calidad de vida de la gente, generen empleos, inversiones y garanticen el desarrollo sustentable de nuestro país.
jl