...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió una recomendación al gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, para que se repare el daño a las víctimas indirectas de un caso de violencia obstétrica ocurrido en el Hospital de la Mujer en Ciudad Juárez.
Según la recomendación 28/2019, también dirigida a Néstor Armendáriz, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), la reparación debe incluir compensación, atención psicológica y tanatológica, que se les inscriba en el Registro Estatal de Víctimas y colaborar en la presentación de la queja que se presente contra el personal de salud involucrado en los hechos.
De igual forma, capacitar al personal de los hospitales participantes en los derechos a la protección de la salud y acceso a la información en materia de salud y violencia obstétrica, equiparlos para que cuenten con los recursos que garanticen su óptimo funcionamiento y adoptar las medidas necesarias para que los expedientes clínicos sean integrados debidamente.
En el caso, el organismo defensor determinó que la Fiscalía General de la entidad no investigó debidamente la muerte de una joven de 19 años, ocurrida casi un año después de su proceso de parto, y que el ombudsperson local no exigió la reparación integral del daño.
A decir de la CNDH, el personal médico no otorgó a la víctima atención adecuada al omitir realizar un diagnóstico temprano y suministrar un tratamiento oportuno.
Da acuerdo con la investigación, la CEDH recibió la queja de la madre de la víctima para exponer la situación que enfrentó en el Hospital de la Mujer en Ciudad Juárez antes, durante y después del parto.
jl