...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Un bebé que no escucha, no ve a los ojos a la madre, no sonríe y, en general, tiene poca expresión de tipo emocional, podría dar indicios de autismo en una etapa temprana.
Según expuso Nora Adriana González Reyes, psiquiatra adscrita a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco en el marco del Día Mundial del Orgullo Autista -que, como cada 18 de junio, se celebró ayer- es muy importante poner atención a dicha sintomatología, pues un diagnóstico en etapas posteriores podría significar que el menor desarrolle problemas para integrarse a grupos sociales y para comunicarse de manera verbal y no verbal.
Lee: Espectro autista en una de cada 105 personas
"(Los pacientes con autismo) suelen tener intereses restrictivos, muy individualizados, con predilección a actividades manuales. No toleran el cambio de ambiente, cierto tipo de texturas, sus movimientos pueden ser también repetitivos, como aleteos, aplausos, se balancean sobre su mismo eje, no gustan del contacto físico y pueden tener cuadros severos de agitación o agresividad", detalló la especialista.
El abordaje del autismo, explicó, debe darse desde un enfoque multidisciplinario en el que participen especialistas en genética, para descartar alguna comorbilidad; en neurología, para descartar alguna lesión cerebral; en psicología, para evaluar el nivel de desarrollo del paciente; y en psiquiatría, para hacer un diagnóstico de la conducta y las emociones del paciente.
No obstante, cada caso tiene sus particularidades y deberá llevar un abordaje médico y familiar de acuerdo a sus características.
Lee: Renuevan instalaciones de centro de autismo en Zapopan
González Reyes recordó que, con un tratamiento adecuado y oportuno, muchos pacientes tienen una vida sumamente funcional, por lo que los trastornos del espectro autista no deben asociarse a discapacidad.
En México no existen cifras precisas sobre los menores que viven con este tipo de desórdenes, pero se estima que puede ser de entre uno de cada 100 o uno de cada 115 niños.
da