...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ginebra. El informe anual de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reveló este miércoles que a fines de 2018 había 70.8 millones de personas desplazadas en el mundo, debido a guerras o persecuciones.
ACNUR señaló que el 2018 fue marcado por el fuerte aumento del desplazamiento interno en Etiopía y por un aumento en las solicitudes de asilo presentadas por los que huyen de la grave crisis política y económica de Venezuela.
En Siria el conflicto interno sigue produciendo un gran número de refugiados y desplazados, y la violencia en Nigeria también fue una fuente importante de movimiento de personas.
Según el texto, el número total de "desarraigados" en el mundo -incluyendo a los 25.9 millones de refugiados, los 41.3 millones de desplazados internos y los 3.5 millones de solicitantes de asilo- aumentó en 2.3 millones en comparación con 2017, destaca la Deutsche Welle.
El Alto Comisionado de ACNUR, Filippo Grandi, señaló en Ginebra, Suiza, que el cálculo es "prudente", porque nuevos conflictos (...) se suman a los antiguos".
El número de desplazados y refugiados en el mundo aumentó de nuevo desde 2009, y registró un fuerte aumento entre 2012 y 2015 con el conflicto sirio.
Por primera vez en la historia desde que hay registros, el número de personas desplazadas en el mundo supera los 70 millones. https://t.co/3Ymlp1PcxK — ACNUR Comité Español (@eACNUR) 19 de junio de 2019
Por primera vez en la historia desde que hay registros, el número de personas desplazadas en el mundo supera los 70 millones. https://t.co/3Ymlp1PcxK
Los colombianos y los sirios son los grupos con mayor número de desplazados internos.
En el caso de los refugiados, 5.5 millones son palestinos, que están bajo responsabilidad de una agencia específica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Del resto, la mayoría proviene de cinco países: Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Birmania y Somalia.
El año pasado más de medio millón de sirios fueron los que también presentaron la mayor cantidad de solicitudes de asilo, la mayoría de ellos en Turquía. Le siguen los venezolanos con 341 mil 800 solicitudes, la mayoría de los cuales viajaron a Colombia y Perú.
Grandi pidió a los países sudamericanos que en el caso de los venezolanos les dejen entrar para evitar un "congestionamiento" en las fronteras, luego de que Perú impuso recientemente visas a estos inmigrantes.
jl