No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La obra de Juan Pablo Contreras, uno de los compositores mexicanos más prominentes del momento, se ha caracterizado sobre todo por regresar siempre a sus raíces, pues aunque es un compositor de música sinfónica clásica, sus piezas se reconocen por incluir elementos de la música tradicional mexicana y sus armonías.
Su obra Mariachitlán ganó en 2016 el Premio Nacional de Composición Orquestal que organiza la Secretaría de Cultura en Jalisco y como en esa, todas sus piezas rememoran a México. Algo que cobra especial importancia desde que Juan Pablo vive y ejerce gran parte de su carrera en Estados Unidos, sobre todo en Los Ángeles, donde radica actualmente.
Esta noche, la Orquesta Filarmónica de Jalisco estrenará a nivel mundial otra de sus piezas, Corazón azul, una pieza orquestal que le fue comisionada para celebrar el 35º aniversario de CONTPAQi, una empresa tapatía de software contable y administrativo y cuya imagen oficial es un corazón azul, símbolo de su misión de servir a la sociedad en beneficio del bien común.
En entrevista con NTR, Juan Pablo Contreras contó que el reto que le puso la empresa dio como resultado el trabajo con una pieza innovadora con un gran desempeño orquestal.
“Lo relacioné con el mar y convertí la obra en un viaje en barco por el mar para contar la historia de la empresa y el viaje que han emprendido con su misión en distintos puertos y tormentas, pero a la vez hablar de un mensaje universal de lo que quería sonoramente, por un viaje a la música de las costas de México, que hace alusión específicamente a las olas del mar con la orquesta”, dijo.
“He tratado de compaginar de manera poderosa la música folclórica, la música del mariachi o de banda, música actual mexicana, con la orquesta porque a mí me interesa que el público se sienta muy conectado y que al escucharla sientan que el compositor les habla directamente en un lenguaje que conocen y de algo que es relevante para ellos”.
Ritmos tropicales de la costa de México son el centro de esta composición que busca generar un sonido nuevo. El compositor dijo que ha encontrado una gran resonancia con los músicos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, y que no es la primera vez que estrena una obra en sus manos. Cuando está pensando en música, dijo, no está pensando en instrumentos sino en personas que pueden también conectar con la narrativa de esta pieza.
El concierto de este jueves y domingo, además, estará compuesto por piezas como el Concerto grosso para cuarteto de cuerdas y orquesta del compositor hispano cubano Julián Orbón, donde El cuarteto Latinoamericano es el invitado estelar, después presentarán la pieza central de la obra del compositor mexicano Samuel Zyman, Ríos y vertientes y por último las Danzas del ballet Estancia del argentino Alberto Ginastera.
En octubre, Juan Pablo Contreras regresa a México para trabajar con la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, Veracruz, el 4 de octubre, y tocará la obra El laberinto de la soledad, un homenaje sinfónico a Octavio Paz.
Después con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, el 12 y 13 de octubre, presentará su obra Mariachitlán, una de las más importantes y destacadas de su repertorio que el tenor Plácido Domingo calificó como el nuevo Huapango.
Con la dirección de Carlos Prieto, la Orquesta Sinfónica Nacional de México en el Palacio de Bellas Artes, estrena Viajando con Chelo un concierto especial para cello y piano.
ASISTE
JJ/I