Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La obra de Juan Pablo Contreras, uno de los compositores mexicanos más prominentes del momento, se ha caracterizado sobre todo por regresar siempre a sus raíces, pues aunque es un compositor de música sinfónica clásica, sus piezas se reconocen por incluir elementos de la música tradicional mexicana y sus armonías.
Su obra Mariachitlán ganó en 2016 el Premio Nacional de Composición Orquestal que organiza la Secretaría de Cultura en Jalisco y como en esa, todas sus piezas rememoran a México. Algo que cobra especial importancia desde que Juan Pablo vive y ejerce gran parte de su carrera en Estados Unidos, sobre todo en Los Ángeles, donde radica actualmente.
Esta noche, la Orquesta Filarmónica de Jalisco estrenará a nivel mundial otra de sus piezas, Corazón azul, una pieza orquestal que le fue comisionada para celebrar el 35º aniversario de CONTPAQi, una empresa tapatía de software contable y administrativo y cuya imagen oficial es un corazón azul, símbolo de su misión de servir a la sociedad en beneficio del bien común.
En entrevista con NTR, Juan Pablo Contreras contó que el reto que le puso la empresa dio como resultado el trabajo con una pieza innovadora con un gran desempeño orquestal.
“Lo relacioné con el mar y convertí la obra en un viaje en barco por el mar para contar la historia de la empresa y el viaje que han emprendido con su misión en distintos puertos y tormentas, pero a la vez hablar de un mensaje universal de lo que quería sonoramente, por un viaje a la música de las costas de México, que hace alusión específicamente a las olas del mar con la orquesta”, dijo.
“He tratado de compaginar de manera poderosa la música folclórica, la música del mariachi o de banda, música actual mexicana, con la orquesta porque a mí me interesa que el público se sienta muy conectado y que al escucharla sientan que el compositor les habla directamente en un lenguaje que conocen y de algo que es relevante para ellos”.
Ritmos tropicales de la costa de México son el centro de esta composición que busca generar un sonido nuevo. El compositor dijo que ha encontrado una gran resonancia con los músicos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, y que no es la primera vez que estrena una obra en sus manos. Cuando está pensando en música, dijo, no está pensando en instrumentos sino en personas que pueden también conectar con la narrativa de esta pieza.
El concierto de este jueves y domingo, además, estará compuesto por piezas como el Concerto grosso para cuarteto de cuerdas y orquesta del compositor hispano cubano Julián Orbón, donde El cuarteto Latinoamericano es el invitado estelar, después presentarán la pieza central de la obra del compositor mexicano Samuel Zyman, Ríos y vertientes y por último las Danzas del ballet Estancia del argentino Alberto Ginastera.
En octubre, Juan Pablo Contreras regresa a México para trabajar con la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, Veracruz, el 4 de octubre, y tocará la obra El laberinto de la soledad, un homenaje sinfónico a Octavio Paz.
Después con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, el 12 y 13 de octubre, presentará su obra Mariachitlán, una de las más importantes y destacadas de su repertorio que el tenor Plácido Domingo calificó como el nuevo Huapango.
Con la dirección de Carlos Prieto, la Orquesta Sinfónica Nacional de México en el Palacio de Bellas Artes, estrena Viajando con Chelo un concierto especial para cello y piano.
ASISTE
JJ/I