...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Un nuevo alud como el registrado el 2 de junio en San Gabriel puede repetirse debido a que no se deslizó todo el sedimento cuenca arriba que está susceptible a desprenderse por falta de cobertura vegetal, alertaron académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tras realizar un estudio en la zona. También recomendaron ejecutar un plan emergente para atender el problema e instalar un sistema de alerta temprana en las comunidades cercanas.
De acuerdo con los especialistas, la lluvia que cayó ese día en la montaña no fue superior a 40 litros por metro cuadrado (milímetros), es decir, no fue severa, pero los cambios de uso de suelo crónicos desde los años 90 han vulnerado el bosque y su función para retener agua, por lo que el suelo y troncos fueron arrastrados hacia el pueblo con gran velocidad y violencia hasta alcanzar, en algunos puntos, los 2 metros de altura en las calles.
“El sedimento de esas vertientes que fueron quemadas y deforestadas no incorporaron la cantidad de sedimentos que pueden incorporar, ese es el tema delicado, porque los siguientes años todas esas zonas que se quemaron van a incorporar todavía más sedimento, entonces el volumen del flujo de lodo va a ser 20, 30, 40 por ciento más, es decir, van a ser aludes muy grandes que van a ocasionar mayores daños”, expuso Luis Valdivia Ornelas, investigador del Instituto de investigación y Estudio de las Ciudades (In-Ciudades) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG.
Si bien el gobernador y sus secretarios visitaron el jueves el municipio para anunciar obras como el desazolve del río Salsipuedes, construcción de gaviones y otras medidas en San Gabriel para mitigar inundaciones por 120 millones de pesos, el académico del Centro Universitario del Sur (CUSur) Ricardo García de Alba adelantó que si esto no va acompañado de trabajos de retención cuenca arriba, no tendrán un impacto preventivo ante posibles aludes.
“Hay que generar una estrategia de reforestación, de estabilización de vertientes. Tendríamos que profundizar para saber cuál es la obra más adecuada, generar obras pensando o creyendo que vamos a detener un proceso (de degradación) sin intervenir en la parte superior, es una equivocación, no se puede meter obra sin conocer la dinámica de la vertiente, de nada serviría poner una obra de retención abajo si no estoy deteniendo los sedimentos”, aseguró.
“Se tiene que invertir en generar las estrategias y las obras civiles si es que se necesitan, o algún otro tipo de actividad que le permita estabilidad a todo este proceso de deforestación que se ha venido dando en la cuenca de Salsipuedes”, añadió.
A pesar de la inestabilidad del suelo en la parte alta de la cuenca susceptible a desprenderse, los investigadores no pudieron estimar cuándo o dónde se podrá presentar otro evento debido a la ausencia de estaciones meteorológicas en la zona, lo que dificulta tener certeza de la cantidad de lluvia que hay anualmente, por lo que urgen a los tres niveles de gobierno a desarrollar políticas públicas conjuntas preventivas y de ordenamiento territorial.
Como parte de las obras que sí sugieren realizar figura ampliar la capacidad del río Salsipuedes, que fue el que recibió el alud, pero se desbordó, ya que señalan está invadido por viviendas y materiales que afectan su capacidad de conducción.
Otra de las recomendaciones fue generar un sistema de alerta temprana debido a que los pobladores de San Gabriel se enteraron del alud por el estruendo que hizo el arrastre de suelo y troncos desde el cerro, es decir, no existió ningún tipo de aviso porque ni siquiera llovió en el pueblo.
Aunque pobladores de San Gabriel han asegurado que el alud del 2 de junio que causó cinco muertes humanas no se había registrado antes, académicos afirman que sí hay antecedentes de estos comportamientos por las características de la cuenca, incluso refieren que Juan Rulfo lo citó en sus cuentos.
Estos eventos fuertes se registraron en 1885 y 1985; en éste último siniestro afectó de manera particular el desmonte de vegetación por actividades humanas, como la ganadería, la agricultura de agave y aguacate y los incendios forestales recientes. Violeta Meléndez
“Los siguientes años todas esas zonas que se quemaron van a incorporar todavía más sedimento, entonces el volumen del flujo de lodo va a ser 20, 30, 40 por ciento más, es decir, van a ser aludes muy grandes”
Luis Valdivia Ornelas, investigador de la UdeG
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del gobierno estatal ayer dio a conocer avances y detalles de las acciones que realizó y llevará a cabo en San Gabriel, entre ellas las siguientes
da/i