...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El incremento de frecuencia y peligrosidad de las inundaciones en los alrededores de avenida Patria, por donde fluye el arroyo de Atemajac, sí se debe a que va en ascenso la cantidad de agua que llega a dicho cauce, pero no porque llueva más, sino porque el líquido que anteriormente se infiltraba en las áreas verdes, ubicadas en la parte alta de la cuenca y urbanizadas de forma acelerada de 10 años a la fecha, ya no lo hace.
Esa es una de las principales razones que cita sobre la problemática Luis Valdivia Ornelas, académico del Instituto de investigación y Estudio de las Ciudades (In-Ciudades) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien lleva 15 años estudiando las inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); sin embargo, especificó que el fuerte siniestro del lunes sobre Patria, desde Américas y hasta el bosque Colomos, también se debió al mal diseño del nuevo vaso regulador de Plaza Patria.
“Hay más caudal por el río Atemajac y ya no tiene capacidad de conducir el agua, se está desbordando más continuamente, es un escenario que se tiene considerado porque desde hace cinco, seis años, se estaba viendo que estaban incrementándose los desbordes, es un escenario previsible y las obras lo único que han hecho es incrementar el problema”, explicó en entrevista.
“Son obras de mitigación coyunturales, pero se tiene que tener un estudio donde se explique la complejidad de la cuenca y los escenarios ante las nuevas construcciones en la parte alta, eso no se ha considerado, como tampoco se ha medido la cantidad de sedimentos que se arrastran porque colmatan las obras”, agregó en relación a la gran cantidad de jal y arenas que se desprenden desde la parte alta de la cuenca de Atemajac, donde hay grave erosión de suelo en zonas todavía no urbanizadas, como algunos predios en la avenida Juan Palomar y Arias.
UN RIESGO MORTAL
Respecto al desbordamiento ocurrido el lunes en el vaso regulador de 40 millones de pesos que financió y construyó Plaza Patria para no inundarse, el especialista recalcó que está mal diseñado, pues su capacidad de 18 mil metros cúbicos es insuficiente con una lluvia de 55 milímetros, como la que cayó ese día, ya que ese tipo de tormentas cae por lo menos una vez cada dos años y las obras hídricas deben pensarse para periodos de recurrencia (de retorno) de 50 años.
Además, al haber descargado agua hacia los carriles laterales de avenida Patria y convertirlos en dos presas más –que a decir del director de Obras Públicas de Zapopan, Ismael Jáuregui Castañeda, para eso se diseñó el vaso regulador–, Valdivia Ornelas señaló que significa un alto riesgo para los ciudadanos que no debió tomarse.
“Ahorita no nada más estamos viendo cómo se desborda el canal, sino que está empezando a arrastrar vehículos por la velocidad que alcanza, entonces el tanque de retención se está convirtiendo en una trampa mortal, está mal diseñado porque las obras deberían empezar en la parte alta del sistema hidrográfico y no en la parte baja donde ya hay grandes volúmenes, porque lo único que haces es exponer a la población para verse afectada de manera más severa”, advirtió.
“Plaza Patria ya era un dique, ahora hicieron otro dique de retención de sedimentos y de agua. Cómo es posible que descargue a la lateral, está mal diseñado, está mal hecho porque no se trata de poner a la población en riesgo, los pasos a desnivel no son vasos reguladores”, fustigó.
Valdivia Ornelas planteó que deben implementarse políticas públicas como escurrimiento cero, que consiste en que las nuevas construcciones en la parte alta de la cuenca no aporten más caudal a los arroyos ni a la infraestructura hídrica pública. Además, planteó que las grandes construcciones cuenten con sus propios vasos de retención para que el agua que finalmente corre por los arroyos sea menos y no llegue con tanta fuerza a la parte baja.
“Ahorita no nada más estamos viendo cómo se desborda el canal, sino que está empezando a arrastrar vehículos por la velocidad que alcanza, entonces el tanque de retención se está convirtiendo en una trampa mortal” Luis Valdivia Ornelas, académico del Instituto de investigación y Estudio de las Ciudades
“Ahorita no nada más estamos viendo cómo se desborda el canal, sino que está empezando a arrastrar vehículos por la velocidad que alcanza, entonces el tanque de retención se está convirtiendo en una trampa mortal”
Luis Valdivia Ornelas, académico del Instituto de investigación y Estudio de las Ciudades
El lunes 15 de julio cayó una lluvia de 55 litros por metro cuadrado (milímetros) en Zapopan que desbordó en menos de una hora el vaso regulador de Plaza Patria, el cual se abrió de los costados y descargó a los carriles laterales de la avenida hasta inundarlos por completo. Además, el arroyo se desbordó a la altura de Colomos y arrastró a 20 autos con personas dentro; no hubo lesionados.
El vaso regulador del centro comercial se construyó este año a cuenta de Plaza Patria y con la supervisión del Ayuntamiento de Zapopan, pues el 10 de junio de 2018 se inundó severamente su estacionamiento subterráneo con daños en locales y automóviles. Se trata de un nuevo piso que el dictamen ambiental llamaba a no construir por alto riesgo de tener un siniestro. Violeta Meléndez
JJ/I