A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Padres de familia y directores de escuelas ubicadas en Zapotlanejo rechazaron el programa de detección y erradicación de liendres y piojos en un tercio de los alumnos de educación básica, lamentó el gobierno municipal.
“Aún no entienden que este tema de salud, puede llegar a ser el factor de otras enfermedades en los niños”, señalaron las autoridades municipales.
Con actividades recreativas, informativas y atenciones médicas, el programa 3 de 3 + Salvando Vidas pretende “crear conciencia en los menores de preescolar, primaria y secundaria, del cuidado de su higiene, su salud y su seguridad”, explicó el gobierno de Zapotlanejo sobre la estrategia que lleva cuatro años en el municipio pero que en la etapa de detección de piojos ha enfrentado resistencia.
Este año, de 15 mil niños, sólo a 10 mil se les incluyó en esta parte del programa y en cinco mil no hubo aval de padres o directivos.
Mitos como que la pediculosis afectan a personas de escasos recursos se han echado abajo por instancias de salud locales, nacionales e internacionales, aclaran autoridades médicas.
En Zapotlanejo, de las escuelas públicas y privadas, en 27.5 por ciento no se detectaron liendres ni piojos. Aunque el porcentaje fue mejor que 2016, “se detectaron, a diferencia de otros años, un mayor número de casos de hombres con liendres, cuando antes era superior en mujeres”.
Padecimientos como tifo exantemático o epidémico, causadas por rickettsia prowasekii, son transmitidas por los piojos que se alimentan con sangre del hombre y animales domésticos, según información de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
El tifo exantemático o epidémico puede causar convalecencia de hasta tres meses y reincidencias ocasionales pese al manejo con antibióticos, sin tratamiento adecuado llega a ser mortal en 5 por ciento de los infectados, aunque en algunas ocasiones se autolimita sin tratamiento, detalla el Centro Nacional de Programas Preventivos y Combate de Enfermedades.
Por otra parte, en odontología no hubo negativas. Los 15 mil alumnos recibieron el taller de salud bucal, “detectando una disminución en los casos de menores con caries”.
También todos los niños recibieron el taller de educación vial.
Además, se les dio información sobre la prevención del mosquito del dengue, zika y chikungunya, enfocándose a los supervisores escolares y promotores de salud.
JJ/I