...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente de Corea de Sur, Moon Jae-in, tendió la mano el jueves a Japón para solventar su guerra comercial y señaló que si Tokio quiere dialogar, Seúl se “unirá con mucho gusto”.
En un discurso televisado para toda la nación, Moon rebajó la amenaza que suponen las recientes pruebas de misiles balísticos de corto alcance realizadas por Corea del Norte y se mostró esperanzado porque Washington y Pyongyang puedan reanudar pronto sus negociaciones nucleares.
"Si un país convierte en un arma un sector en el que tiene una ventaja comparativa, inevitablemente, el orden del libre comercio pacífico se ve afectado. Un país que consiguió crecer primero no debe tirar la escalera mientras otros están siguiendo sus pasos”, declaró Moon en referencia a Japón.
"Si Japón, mejor tarde que nunca, elige le camino del diálogo y la cooperación, nosotros nos uniremos con mucho gusto”, agregó.
El discurso de Moon durante un acto para conmemorar el aniversario 74 de la liberación de Corea del control japonés al final de la Segunda Guerra Mundial, se produjo en un momento de gran enojo y crisis diplomática por las últimas medidas de Tokio para imponer restricciones comerciales a Seúl.
Corea del Sur acusó a Japón de emplear el comercio para atacar a su economía, que depende de las exportaciones, y vengarse de Seúl por los fallos judiciales que decretaron que las empresas niponas deben indemnizar el trabajo forzoso de los surcoreanos durante la IIGM. Las iniciativas de Tokio hirieron susceptibilidades en un país en el que muchos siguen resentidos por el despiadado gobierno colonial japonés de 1910 a 1945.
Las disputas comerciales coinciden con el empeoramiento de las relaciones entre las dos Coreas. Pyongyang ha estado ignorando los llamados de Seúl para dialogar y en las últimas semanas probó nuevos proyectiles de corto alcance que podrían suponer una amenaza para su vecino del sur.
EG