Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Guadalajara, Alejandro Rodríguez, manifestó que por tercer mes consecutivo hacen una reducción de la expectativa de crecimiento económico del país y pasó de 0.9 a 0.6 por ciento.
“Este cambio obedece a una serie de variables, en primera instancia por los vaivenes que se han dado en la economía de Estados Unidos y China respecto a la tensión que ha provocado su relación comercial, por otra parte, hay señales claras de debilidad económica que incluyen a China, Reino Unido y Alemania, y esto provoca volatilidad en los mercados”.
En México, agregó, la actividad económica continua debilitándose y las cifras de inversión son negativas.
“El consumo privado del mes de mayo y la marcada desaceleración en la creación de empleo durante el mes de julio nos hacen pensar en un escenario aparentemente recesivo, aunque los indicadores en cuestión del producto interno bruto (PIB), del último periodo reportado, no lo indiquen así. El Banco de México (Banxico) recortó su tasa de referencia, lo vimos la semana pasado”.
Añadió que el panorama económico es cada vez más complicado y para 2020 prevén 1.4 por ciento de crecimiento.
Los proyectos de energía renovable son importantes para las empresas y representan un impulso económico, además toca a los empresarios diseñar estrategias para que el país salga adelante.
Alejandro Rodríguez anunció además la edición 29 del Foro Empresarial Imef Guadalajara, que se realizará el 25 de septiembre, en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, donde se analizará la situación económica del país y perspectivas para el cierre de año.
En el evento habrá conferencias con expertos de talla internacional para conocer cómo se ve a México desde el exterior.
“Queremos ayudar y difundir las estrategias de financiamiento… hemos diseñado la agenda en un entorno complejo, pero también tratando de poner el dedo en la llaga en los puntos en los que los empresarios de la región y de Guadalajara tienen que estar informados”.
PRESENTE
El IMEF agregó que en México la actividad económica continua debilitándose y las cifras de inversión son negativas
JJ/I