Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El desarrollo de una educación sostenible y a la vez de calidad es el objetivo de La Meta 4.7 de la Agenda de Educación 2030, de la que la Universidad de Guadalajara (UdeG) formará parte, y motivo por el cual inauguró la Consulta de Alto Nivel para elaborar la Estrategia Regional con la colaboración de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
La consulta tuvo como sede el Paraninfo Enrique Díaz de León, en la que académicos desarrollaron la estrategia para formar a jóvenes con conciencia de la sostenibilidad, que va desde temas de derechos humanos, la identidad de género, hasta el cuidado del medio ambiente.
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), se distingue por cuatro competencias: la alfabetización ecológica, pensamiento sistemático del consumo, la comprensión del diseño y la tecnología y la contextualización cultural.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí mencionó que el objetivo cuatro de esta agenda, habla de garantizar una educación equitativa y de calidad, así como la promoción de aprendizajes para toda vida.
“Se establece que de aquí a 2030 es necesario garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos para promover el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida, derechos humanos, una cultura paz, valoración cultural y de la contribución cultural.
“Nosotros como Universidad de Guadalajara vamos a trabajar en este rol (…) el mundo se está hipertecnologizando y no podemos frenar la curiosidad humana”, explicó.
Por su parte, Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, resaltó que la meta 4.7 en educación es primordial para la organización y Jalisco es un estado que aporta en cultura, tecnología y creatividad, además de que la relación con la UdeG es muy estrecha.
“Para nosotros es muy importante que estén aquí por dos razones; la primera es que estamos empeñados en trabajar más de cerca con las iniciativas educativas que se desarrollan en la región, pues sabemos de la calidad de los proyectos. La segunda es que el proyecto educativo de México se encuentra en un miembro interesante y apenas el viernes, el gobierno mexicano nos pidió convocar a los mejores especialistas para garantizar el derecho a la educación inclusiva”, puntualizó.
Señaló que en el estado, el aspecto cuatro de esta agenda educativa se ha visto rezagado, pues se habla de que alrededor del 50 por ciento de los estudiantes de secundaria tienen un nivel bajo en conocimiento de temas de desarrollo sostenible.
Que la población indígena que representa cerca del 10 por ciento de la población mexicana, se encuentra en desventaja educativa, sobre todo sin son mujeres o cuentan con alguna discapacidad, por lo que se ha planteado la urgencia de mejorar la calidad educativa para beneficiar a los sectores excluidos.
Finalmente, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez describió a las pasadas reformas educativas como un fracaso y lamentó que el actualmente se preocupen por la apertura de nuevas universidades, que a fortalecer las existentes en el país.
“Tenemos un gobierno que quiere centralizar la toma de decisiones de la política educativa, cuando la realidad es que los gobiernos locales deben seguir asumiendo un rol protagónico.
“Veo un gobierno que todavía plantea dejar sin márgenes de maniobra, la agenda de renovación de la infraestructura”.
Además, recordó que actualmente en Jalisco se trabaja bajo el proyecto Recrea, que busca recrear para la vida y que se apagará a este cuarto punto de la agenda de educación 2030.
jl