...
Cierre del ciclo escolar 2024-2025...
Está mañana oficialmente fue el cierre de clases 2024-2025. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
Un tribunal en Japón absolvió el jueves de negligencia profesional a tres ex directivos de la compañía eléctrica Tokyo Electric Power por la crisis nuclear de Fukushima en 2011.
El veredicto en la Corte de Distrito de Tokio pone fin al único juicio penal por el desastre nuclear, que ha impedido regresar a sus casas a decenas de miles de personas debido a la contaminación radiactiva que persiste en la zona.
Se esperaba que los demandantes apelaran la decisión. Un grupo de personas que les apoyaban sostuvieron carteles delante del tribunal con las palabras “sentencia injusta”.
El ex presidente de TEPCO Tsunehisa Katsumata, de 79 años, y los ex ejecutivos Sakae Muto, de 69, e Ichiro Takekuro, de 73 años, estaban acusados de no previsto un tsunami como el que golpeó la planta tras un sismo, y no haber tomado medidas que habrían salvado la planta en la costa nororiental de Japón.
La corte también declaró a los acusados como no culpables por la muerte de 44 pacientes ancianos que tuvieron que ser desalojados de hospitales locales.
Los acusados se disculparon por el desastre pero se declararon inocentes, argumentando que no podían haber pronosticado el tsunami.
Hiroyuki Kawai, un abogado que representa a los más de 5 mil 700 vecinos de Fukushima que presentaron la demanda, dijo antes de conocer la sentencia que se esperaba que la batalla legal durase en torno a una década porque el bando perdedor apelaría.
“Nuestro objetivo último es erradicar las peligrosas plantas nucleares que han sumido en la desesperación a muchos residentes”, indicó en una marcha antes del fallo del jueves.
La fiscalía, que había pedido cinco años de cárcel para cada uno de los acusados, dijo a la corte que los exdirectivos tuvieron acceso a datos y estudios científicos que mencionaban el riesgo a un tsunami de más de 10 metros (30 pies), que podría provocar un corte de energía y accidentes graves.
Las investigaciones del gobierno y el Parlamento japonés concluyeron que la falta de concienciación de seguridad en TEPCO y su mala gestión de riesgos, que incluyó minusvalorar el peligro de tsunamis, provocaron el desastre. También señalaron que la empresa conspiró con agencias reguladoras para ignorar medidas de protección ante tsunamis.
La compañía dijo que podría haber sido más proactiva en sus medidas de seguridad, pero que no podría haber previsto el enorme tsunami que golpeó la planta.
TEPCO ha gastado 9 billones de yenes (83 mil millones de dólares) en compensaciones relacionadas con el desastre. Aún debe dedicar unos 8 billones de yenes (74 mil millones de dólares) para apagar la planta y 6 billones de yenes (55 mil millones de dólares) a labores de descontaminación.
EG