Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Al considerar que las acciones del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga contra México Inversiones SA, la cual pretende abrir una nueva etapa del fraccionamiento El Cielo, son tibias e insuficientes, los vecinos de El Palomar Unido y el Instituto de Derecho Ambiental (idea) han denunciado penalmente a la empresa, representada por el empresario tapatío Vicente Chalita Noemi.
En conferencia de prensa en un área verde del fraccionamiento El Palomar, ubicado en el cerro El Tajo, los colonos y la doctora en derecho y presidente del Idea, Raquel Gutiérrez Nájera, destacaron el hallazgo de diversas incongruencias en los diversos permisos estatales y federales que amparan la acción urbanística, por lo cual, determinaron la procedencia de la acción penal por delitos contra la biodiversidad, así como pedir a la delegación Jalisco de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspeccione y determine presuntas violación a la autorización de cambio de uso de suelo que data de 1997.
Una tercera acción es exigir a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) el registro del polígono incendiado en abril en la zona.
“En el contexto de la acción climática global, el día de hoy (ayer) queremos externar nuestra preocupación por la deforestación de uno de los bosques proveedor de irreemplazables servicios ambientales como lo es el bosque La Primavera. Las zonas boscosas colindantes con La Primavera, que forman parte de la sierra del mismo nombre, han sido objeto de una política ambigua de protección. Ambigua, porque a pesar del discurso de preservar el área, se han otorgado permisos, autorizaciones, licencias, para seguir urbanizando de manera totalmente irregular las partes altas”, dijo Gutiérrez Nájera.
La experta explicó a NTR que desde hace un año ha estudiado documentos sustantivos que amparan las autorizaciones para El Cielo. Una de las más serias anomalías es que sólo se le permitió cambiar uso de suelo forestal sobre 20 hectáreas, pero la superficie desmontada es considerablemente mayor, lo que a su juicio entraña delito ambiental.
“Uno de los desarrollos inmobiliarios más desastrosos lo constituye precisamente el del Cielo I y II, cuya irregularidad ya ha causado daños en la propiedad y riesgo a la vida de quienes viven en las zonas bajas del bosque debido a las avenidas de agua del temporal que estamos viviendo. Tan es así, que el propio ayuntamiento de Tlajomulco se vio obligado a emitir dos declaratorias de emergencia y revocar la licencia por tiempo indefinido de la sociedad México Inversiones, SA de CV. Palomar Unido y el Idea, preocupados por la debilidad jurídica de las acciones emprendidas por el ayuntamiento y en aras de fortalecer jurídicamente las acciones para blindar al bosque La Primavera, promovimos otras acciones”, dijeron durante la conferencia.
La autorización de cambio de uso del suelo otorgada a Vicente Chalita Noemi, representante legal de México Inversiones, el 29 de abril de 1997, considera una superficie total de 192.12 hectáreas (ha), pero la superficie total autorizada sólo es de 20.76 ha para “desarrollo ecológico turístico”, con 7.77 ha para vialidades y 12.99 ha, para lotificaciones. Esto da materia para las tres acciones jurídicas, concluyó la presidente de Idea.
“Las zonas boscosas colindantes con La Primavera, que forman parte de la sierra del mismo nombre, han sido objeto de una política ambigua de protección”
Raquel Gutiérrez Nájera, presidente del Idea
da/i