...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al considerar que las acciones del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga contra México Inversiones SA, la cual pretende abrir una nueva etapa del fraccionamiento El Cielo, son tibias e insuficientes, los vecinos de El Palomar Unido y el Instituto de Derecho Ambiental (idea) han denunciado penalmente a la empresa, representada por el empresario tapatío Vicente Chalita Noemi.
En conferencia de prensa en un área verde del fraccionamiento El Palomar, ubicado en el cerro El Tajo, los colonos y la doctora en derecho y presidente del Idea, Raquel Gutiérrez Nájera, destacaron el hallazgo de diversas incongruencias en los diversos permisos estatales y federales que amparan la acción urbanística, por lo cual, determinaron la procedencia de la acción penal por delitos contra la biodiversidad, así como pedir a la delegación Jalisco de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspeccione y determine presuntas violación a la autorización de cambio de uso de suelo que data de 1997.
Una tercera acción es exigir a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) el registro del polígono incendiado en abril en la zona.
“En el contexto de la acción climática global, el día de hoy (ayer) queremos externar nuestra preocupación por la deforestación de uno de los bosques proveedor de irreemplazables servicios ambientales como lo es el bosque La Primavera. Las zonas boscosas colindantes con La Primavera, que forman parte de la sierra del mismo nombre, han sido objeto de una política ambigua de protección. Ambigua, porque a pesar del discurso de preservar el área, se han otorgado permisos, autorizaciones, licencias, para seguir urbanizando de manera totalmente irregular las partes altas”, dijo Gutiérrez Nájera.
La experta explicó a NTR que desde hace un año ha estudiado documentos sustantivos que amparan las autorizaciones para El Cielo. Una de las más serias anomalías es que sólo se le permitió cambiar uso de suelo forestal sobre 20 hectáreas, pero la superficie desmontada es considerablemente mayor, lo que a su juicio entraña delito ambiental.
“Uno de los desarrollos inmobiliarios más desastrosos lo constituye precisamente el del Cielo I y II, cuya irregularidad ya ha causado daños en la propiedad y riesgo a la vida de quienes viven en las zonas bajas del bosque debido a las avenidas de agua del temporal que estamos viviendo. Tan es así, que el propio ayuntamiento de Tlajomulco se vio obligado a emitir dos declaratorias de emergencia y revocar la licencia por tiempo indefinido de la sociedad México Inversiones, SA de CV. Palomar Unido y el Idea, preocupados por la debilidad jurídica de las acciones emprendidas por el ayuntamiento y en aras de fortalecer jurídicamente las acciones para blindar al bosque La Primavera, promovimos otras acciones”, dijeron durante la conferencia.
La autorización de cambio de uso del suelo otorgada a Vicente Chalita Noemi, representante legal de México Inversiones, el 29 de abril de 1997, considera una superficie total de 192.12 hectáreas (ha), pero la superficie total autorizada sólo es de 20.76 ha para “desarrollo ecológico turístico”, con 7.77 ha para vialidades y 12.99 ha, para lotificaciones. Esto da materia para las tres acciones jurídicas, concluyó la presidente de Idea.
“Las zonas boscosas colindantes con La Primavera, que forman parte de la sierra del mismo nombre, han sido objeto de una política ambigua de protección”
Raquel Gutiérrez Nájera, presidente del Idea
da/i