El DIF nacional recibió 754 solicitudes de adopción de 2014 a 2024, pero sólo 174 concluyeron. ...
Ayer concluyó la reposición del tramo dañado del colector, pero falta el fraguado del concreto. ...
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción determinó no entregar la información porque considera que se afecta a las partes investigadas...
Cervantes Rivera representará a 74 diputadas y diputados locales. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
El encuentro tuvo lugar del 23 al 27 de junio....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
México. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, informó que en esta semana se abordarán y, en su caso, aprobarán las leyes secundarias de la reforma educativa que les envió la Cámara de Diputados.
En un video junto con el coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco, dijo que ha conversado con los coordinadores parlamentarios de las fuerzas políticas representadas en esta soberanía para establecer los parámetros de la nueva reforma, la cual se intentará sacar por consenso.
Al externar su respaldo a los maestros, el también coordinador de la bancada de Morena sostuvo que “nos hace falta cumplirle al magisterio”.
En tanto, el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco Coello, destacó que apoyarán las leyes secundarias de la reforma que tomen en cuenta los derechos laborales de los maestros.
A su vez, sobre el llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a bloquear la sede del Senado, el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Ángel Mancera Espinosa, confió en que se garanticen las condiciones para legislar.
“Confiamos en la Mesa Directiva, confiamos también en lo que nos ha manifestado el presidente de la Junta de Coordinación Política, que refiere que hay condiciones. Nosotros vamos a venir, vamos a trabajar”, expresó.
También en entrevista, la senadora Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional (PAN), consideró que la discusión en el Pleno de las leyes secundarias en materia educativa derivará en una sesión complicada; sin embargo, reconoció que es necesario que la oposición diga en qué no está de acuerdo.
Sobre el eventual bloqueo a las instalaciones del Senado por parte de maestros de la CNTE, opinó que la Mesa Directiva debe asumir su responsabilidad y generar las condiciones para que puedan trabajar.
“Hablando de derechos humanos y hablando de la legalidad, no puede ser que terminemos siendo secuestrados por grupos que tiene absolutamente interés de grupo, no intereses de los mexicanos”.
Sobre el tema, el senador Martí Batres Guadarrama, de Morena, dijo que es muy importante tomar en cuenta los derechos de los autores de la educación, por un lado de los alumnos y alumnas, y por el otro de los docentes.
En este sentido, consideró que lo aprobado por la Cámara de Diputados está bien y rechazó que haya retrocesos en las leyes secundarias.
JJ