...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
México. En la sesión del martes próximo se presentará al pleno la renuncia y las causas graves por las cuales renunció Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), confirmó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado.
Monreal Ávila indicó que en esa sesión ordinaria se abordará y votará dicho tema, como lo marca la ley.
El jueves pasado renunció Medina Mora a la SCJN "por causas graves", las cuales fueron aceptadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ese mismo día en la noche, a través de la Secretaría de Gobernación, le notificó al Senado de la República.
El Senado tendrá que votar por mayoría simple la renuncia del ex ministro; cabe señalar que la Constitución, en su Artículo 98, establece las tres hipótesis: en el caso de ausencia de un ministro, como se cubren cuando hay licencias por un mes o por un año, se nombran sustitutos, y en el caso de renuncia definitiva, el presidente la acepta y el Poder Legislativo, por el Senado, la acepta por mayoría simple.
Después inicia el proceso para la sustitución del ministro, para lo cual el Ejecutivo federal tiene que enviar a la Cámara alta la terna que se turna a la Comisión de Justicia, para hacer la comparecencia de los aspirantes y votar por mayoría calificada en el pleno.
JJ