...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Miles de tambores, cascabeles, sonajas y caracoles sonaron esta mañana frente la Basílica de Zapopan bajo un solo ritmo: el de la fe.
Como 13 de octubre, fecha en que en la ex villa maicera se celebra el Día del Danzante, rituales indígenas y devoción católica se conjuntaron para rendir pleitesía a una pequeña figura que mueve el fervor de millones: la de la Generala, la Pacificadora, María Santísima, la de la Virgen de Zapopan.
Durante la edición 2019 de la Romería, según estimaciones del gobierno municipal, se calcula que fueron 30 mil danzantes quienes resguardaron la imagen, cerca de cinco mil más que los contabilizados el año pasado.
“El danzante es parte de la Romería, por ser la escolta que nunca falta en ese día pese a lluvias, frío o desvelo. Nada puede con el espíritu y ganas de estar acompañando a María Santísima de regreso a su casa. Cada año estamos y esteremos aquí, porque nunca se deja de acudir a nuestra madre en busca de un milagro”, expuso Naomi Guzmán en representación de todos los cuarteles de danza presentes durante la entrega de reconocimientos e insignias a los mismos.
El Cuartel Real Unión de Danzas Autóctonas de Jalisco, el Cuartel de Danzas Chimalhuacanas del Estado de Jalisco y los Cuarteles de Danzas Autóctonas de Zapopan recibieron la distinción de parte de autoridades civiles y eclesiásticas.
Las insignias fueron colocadas a la imagen con el anunció de que, a partir de hoy, formarán parte del ajuar que vista cada 13 de octubre.
jl