...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El fundador de Cimtra y académico del Iteso, José Bautista, señala que es injustificable achacar a la anterior administración los errores en micrositio del ejecutivo, debe darse certeza a la población, justificar los ajustes y corregir los datos en la página de transparencia
Ante las inconsistencias en datos oficiales sobre el gasto público del gobierno de Jalisco, deberían iniciar investigaciones la Contraloría Estatal y el Instituto de Transparencia e Información Pública (ITEI), señaló el fundador del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) y académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), José Bautista Farías.
A casi un año del cambio de gobierno es injustificable achacar a la anterior administración los errores en los portales de transparencia. “Por ley, los sitios se tienen que estar actualizando”, apuntó el especialista sobre los argumentos que dieron funcionarios estatales sobre los gastos reportados por concepto de combustibles.
Como lo marca la Ley de Transparencia, los datos deben ser verídicos, accesibles, actualizados y completos, refirió.
Este lunes el Diario NTR Guadalajara publicó un trabajo periodístico sobre los gastos en combustibles de algunas dependencias, en base a datos oficiales. Posteriormente, funcionarios esgrimieron que el micrositio de transparencia tiene imprecisiones y multiplica erogaciones al no desglosar montos adecuadamente.
Incluso antes de la publicación periodística, en el gobierno del estado debieron darse cuenta de las fallas en sus portales “pues para eso tienen equipos y personal, expertos en transparencia, en programación e informática para que hagan esos ajustes”.
El especialista recordó que la rendición de cuentas respecto al ejercicio del gasto público es información pública fundamental, “la ciudadanía tiene derecho a saber cómo se están gastando el dinero las dependencias en particular”.
Además de aceptar los errores, se deben subsanar y publicar los datos correctos en las plataformas por parte del ejecutivo; mientras los órganos internos de control deberían indagar, hacer observaciones e instruir otras correcciones en caso de que se detecten más inconsistencias, agregó el integrante de Cimtra.
Aunque en Contraloría y el Itei podrían tener limitados los recursos humanos, materiales y presupuestales, realizar periódicamente muestras, análisis y sondeos permiten adelantar labores, cumplir sus obligaciones y esbozar la situación en que se encuentran en materia de transparencia los sujetos obligados. Otras opciones para los guardianes de la transparencia y rendición de cuentas sería apoyarse de universidades, colegios de profesionistas y organizaciones de la sociedad civil, opinó.
La transparencia permite la fiscalización ciudadana o contraloría social. “En el caso de la información fundamental, como fue el caso de la gasolina, es toda aquella a la que la población debe de tener acceso sin necesidad de solicitarla, debería estar a la vista de cualquier persona”.
Bautista Farías comentó que en el abasto de hidrocarburos hay antecedentes en dependencias públicas de presuntos malos manejos, por lo que hay áreas más sensibles o susceptibles a irregularidades pero también al escrutinio.
da