...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Con la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Internacional Business Machines (IBM), se impulsará a jóvenes en el estudio de áreas de tecnología a través del modelo P- TECH, que será pionero en México.
El objetivo es que los estudiantes puedan graduarse con habilidades laborales en puestos directivos de las áreas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), además de la obtención de un diploma de bachillerato y otro técnico en cualquiera de estas áreas, después de seis años de estudios.
“Las escuelas P-TECH son escuelas públicas con capacidades en el área la ciencia, tecnología y matemáticas, que ofrecen un currículum especializado. Es un modelo académicamente riguroso y económicamente relevante, en el que los estudiantes cursaran seis años de escolaridad; los primeros cuatro les permitirá un título de tecnólogos profesional, pero el último de los cuatro, será el vínculo para que obtengan el título de profesional asociado, técnico superior o nivel cinco, como se le conoce en el mundo”, explicó Ruth Padilla Muñoz, rectora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
El modelo tendrá como sede el Politécnico de Guadalajara y el Politécnico Jorge Matute Remus, en los que se albergarán 80 estudiantes al arranque (40 por sede); sin embargo, se estima beneficiar a 400 jóvenes en cinco años, con la integración de 40 personas semestrales.
Actualmente, el programa P-TECH cuenta con alianzas en 110 escuelas y 80 colegios comunitarios en el mundo, así como una afiliación con 550 empresas tecnológicas.
Por su parte, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, resaltó la importancia de la inmersión de los jóvenes en estas áreas, que serán fundamentales en futuro.
“Yo creo que este tipo de convenios son el próximo reto que tenemos como universidad. Hace 25 años la UdeG decidió dejar de ser exclusivamente de docencia para empezar a ser una universidades haga difusión del conocimiento, la investigación y la cultura”.
Señaló que en México hay un reto para el aprendizaje de las ingenierías, ya que la carrera en Derecho sigue como la de mayor demanda; sin embargo, también enfatizó en que no sólo se trata se impulsar, sino de humanizar a los jóvenes para que tengan conocimientos transversales.
Los seleccionados serán identificados a través de criterios STEM, socioeconómicos y de motivación, que se definirá entre ambos colaboradores.
JJ