Tras expirar la tregua, ejército israelí reanuda las hostilidades contra la Franja de Gaza...
En en esta nueva terna aparece Eréndira Cruzvillegas, Lenia Batres Guadarrama y Bertha María Alcalde Luján...
Personal de los servicios de salud Jalisco se reunieron este 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, para recordar a las personas que han fallecido por...
Policías vigilaban en la calle Sebastián Allende, en la colonia San Martín, cuando vieron a un hombre de la tercera edad desorientado...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
La Conlabor añadió que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores debe ser tripartito con la aportación de trabajadores, el...
El senador Damián Zepeda, se pronunció sobre la falta de idoneidad de las candidatas presentadas a ocupar dicho puesto...
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
En el tema del combate al cambio climático se debe de pasar del dicho al hecho y designar presupuestos para realizar acciones, no sólo realizar declaraciones políticas, consideró Arturo Gleason Espindola, investigador de la Universidad de Guadalajara.
Ayer el Parlamento Europeo declaró la emergencia climática y ambiental en Europa y todo el mundo, e hico un llamado global para realizar acciones concretas y contener la amenaza.
Ante este llamado, Arturo Gleason señaló que la Unión Europea está mandando un mensaje de emergencia, tratando de concientizar a los gobiernos y los ciudadanos. “Es una pena que el, grueso de la población simplemente se tome como dato esta cuestión medio ambiental”.
Con respecto a México, el especialista explicó que se firman toda clase de convenios y tratado sobre el cambio climático, pero las políticas son discursivas, porque a la hora de los costos no hay respuesta.
“A pesar de las manifestaciones que estamos vendo a nivel local y global, este apoyo real no se vea plasmado, desde las campañas de concientización, divulgación científica debiera haber un esfuerzo, no es posible tener una población centrada en tener recursos para sobrevivir, de que nos sirve tener sustento si en próximos años no va a haber casa o familia”, manifestó Arturo Gleason.
Explicó que cuando se tratan temas medio ambientales con la población, éstos refieren lo que han aprendido o visto en películas, pero sobre datos técnicos o científicos desconocen.
En lo local, se refirió a la Villa Panamericana, complejo que está construido sobre la cuenca del Bajío zona de recarga de mantos acuíferos y dota de agua potable a parte de la ciudad. Sin embargo, los políticos y algunos otros actores lo ven como un negocio.
“El caso de las Villas y que están ubicadas en un área tan sensible es un ejemplo más de la voracidad de un sector que en su horizonte solo ve la habitabilidad, lo estamos haciendo sin ningún control, la pura especulación de la compra venta de los inmuebles, las Villas es la expresión de toda una forma de desarrollo de la ciudad, que nos ha llevado a tener inundaciones, tráfico, mayor contaminación en el ambiente, si seguimos haciendo las cosas mas no esperemos cosas diferentes”, manifestó Gleason Espindola.
EH