Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Pese a que las relaciones entre México y Estados Unidos siempre mantienen una buena dosis de tensión, para sacar provecho entre las partes, la desventaja generalmente se cantea hacia México, debido a la fuerte dependencia en el intercambio comercial que alcanza 80 por ciento con el país vecino.
En la coyuntura actual, los equipos negociadores pretenden fortalecer un grupo bilateral de alto nivel para trabajar los temas de cooperación en torno a la seguridad, el combate al crimen organizado y el bloqueo al dinero proveniente de fuentes ilícitas. La delegación norteamericana es encabezada por William Barr, procurador general de Estados Unidos, y el embajador Christian Landau. Por parte de México, los líderes son el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Además, participan el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y el titular de Marina, almirante J. Rafael Ojeda.
El objetivo del reciente encuentro era lograr acuerdos básicos y establecer las prioridades que se requieren, como piso de la relación entre los dos países. México propuso estrechar la cooperación entre ambas naciones para enfrentar a la delincuencia organizada trasnacional, lo que debería incluir un papel más decidido de los Estados Unidos con respecto al tráfico de armas, de fabricación estadounidense, que se hace evidente en muchos de los delitos cometidos en nuestro país.
Tan sólo en 2019 la Sedena decomisó 19 mil 919 armas. Se advirtió que el tráfico de estupefacientes y drogas, que va de sur a norte, se mantendrá mientras el consumo norteamericano no desaliente a los vendedores. Frente a la migración centroamericana, de no ser una política restrictiva –y en el mejor de los casos de contención–, México y Estados Unidos no han avanzado en una estrategia de fondo que promueva la inversión y mejores empleos en las zonas expulsoras. En este rubro, hasta ahora no hay proyecto en firme, sino buenas intenciones.
La postura del presidente Andrés Manuel López Obrador pone énfasis en que no permitirá que haya operativos con injerencia de agentes norteamericanos, como el rápido y furioso, y establece claramente que debe haber cooperación entre las dos partes, como la que han trabajado en el grupo de alto nivel.
En la reunión bilateral, los representantes escucharon sus posiciones y lo que demandan unos a otros; lo que sigue es aterrizar una estrategia de desarrollo para las regiones sur-sureste de México y para el llamado triángulo del norte, que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras, en donde deben promoverse inversiones productivas y en infraestructura, que generen empleos y fortalezcan la capacidad productiva de esas regiones. Se esperaría que esas inversiones contribuyan a retener la mano de obra que hasta ahora veía como única alternativa migrar a los Estados Unidos.
En la charola de los pendientes están: definir políticas laborales compatibles, pensando en que además del libre flujo de mercancías entre los países socios del TMEC, será necesario establecer condiciones laborales compatibles y sobre todo que las desigualdades en los salarios se aminoren, entre los tres países implicados. Hoy, las peores condiciones son las de los trabajadores mexicanos, cuyo salario mínimo diario es de 102.08 pesos; mientras que en Estados Unidos es de mil 150.60, prácticamente 10 veces mayor, y en Canadá alcanza los mil 338.27.
Si se impulsan mejores condiciones para las inversiones, la infraestructura, el empleo y los salarios hacia nuestro país, sin duda los más beneficiados podrían ser los trabajadores mexicanos.
[email protected]
jl/I