En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Pese a que las relaciones entre México y Estados Unidos siempre mantienen una buena dosis de tensión, para sacar provecho entre las partes, la desventaja generalmente se cantea hacia México, debido a la fuerte dependencia en el intercambio comercial que alcanza 80 por ciento con el país vecino.
En la coyuntura actual, los equipos negociadores pretenden fortalecer un grupo bilateral de alto nivel para trabajar los temas de cooperación en torno a la seguridad, el combate al crimen organizado y el bloqueo al dinero proveniente de fuentes ilícitas. La delegación norteamericana es encabezada por William Barr, procurador general de Estados Unidos, y el embajador Christian Landau. Por parte de México, los líderes son el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Además, participan el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y el titular de Marina, almirante J. Rafael Ojeda.
El objetivo del reciente encuentro era lograr acuerdos básicos y establecer las prioridades que se requieren, como piso de la relación entre los dos países. México propuso estrechar la cooperación entre ambas naciones para enfrentar a la delincuencia organizada trasnacional, lo que debería incluir un papel más decidido de los Estados Unidos con respecto al tráfico de armas, de fabricación estadounidense, que se hace evidente en muchos de los delitos cometidos en nuestro país.
Tan sólo en 2019 la Sedena decomisó 19 mil 919 armas. Se advirtió que el tráfico de estupefacientes y drogas, que va de sur a norte, se mantendrá mientras el consumo norteamericano no desaliente a los vendedores. Frente a la migración centroamericana, de no ser una política restrictiva –y en el mejor de los casos de contención–, México y Estados Unidos no han avanzado en una estrategia de fondo que promueva la inversión y mejores empleos en las zonas expulsoras. En este rubro, hasta ahora no hay proyecto en firme, sino buenas intenciones.
La postura del presidente Andrés Manuel López Obrador pone énfasis en que no permitirá que haya operativos con injerencia de agentes norteamericanos, como el rápido y furioso, y establece claramente que debe haber cooperación entre las dos partes, como la que han trabajado en el grupo de alto nivel.
En la reunión bilateral, los representantes escucharon sus posiciones y lo que demandan unos a otros; lo que sigue es aterrizar una estrategia de desarrollo para las regiones sur-sureste de México y para el llamado triángulo del norte, que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras, en donde deben promoverse inversiones productivas y en infraestructura, que generen empleos y fortalezcan la capacidad productiva de esas regiones. Se esperaría que esas inversiones contribuyan a retener la mano de obra que hasta ahora veía como única alternativa migrar a los Estados Unidos.
En la charola de los pendientes están: definir políticas laborales compatibles, pensando en que además del libre flujo de mercancías entre los países socios del TMEC, será necesario establecer condiciones laborales compatibles y sobre todo que las desigualdades en los salarios se aminoren, entre los tres países implicados. Hoy, las peores condiciones son las de los trabajadores mexicanos, cuyo salario mínimo diario es de 102.08 pesos; mientras que en Estados Unidos es de mil 150.60, prácticamente 10 veces mayor, y en Canadá alcanza los mil 338.27.
Si se impulsan mejores condiciones para las inversiones, la infraestructura, el empleo y los salarios hacia nuestro país, sin duda los más beneficiados podrían ser los trabajadores mexicanos.
[email protected]
jl/I