...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La 17ª Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) culminó este sábado con una declaratoria en contra de los intentos desestabilizadores de Estados Unidos contra gobiernos latinoamericanos.
Los países del ALBA condenaron “la política agresiva e intervencionista del gobierno de Estados Unidos”, la cual consideraron como una de las principales causas de la inestabilidad en la región latinoamericana.
Al cierre de la Cumbre, el foco de atención estuvo en el rol que ha desempeñado EU en Latinoamérica durante los últimos meses, ante lo que el ALBA expresó total rechazo a la Doctrina Monroe y demandó el respeto a principios básicos de la política exterior como la libre determinación de los pueblos y la no injerencia.
El ALBA hizo referencia a las declaraciones de Estados Unidos durante los recientes episodios históricos que se han suscitado en la región, tales como el golpe de Estado a Evo Morales en Bolivia, el conflicto político en Venezuela y las protestas sociales en países como Nicaragua, Ecuador y Haití.
Además, denunció que las políticas de Estados Unidos en contra de Cuba son totalmente opuestas a lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas y condenó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) que afecta principalmente a Venezuela.
En la clausura de la séptima edición de la cumbre del ALBA, los países miembros también destacaron los logros alcanzados por la alianza como el programa de alfabetización, la misión milagro, el programa de atención a personas con discapacidad y PetroCaribe.
El discurso que dio fin al encuentro celebró la adhesión de Antigua y Barbuda como miembro del Banco del ALBA y llamó a la unidad contra el intervencionismo y el golpismo.
El ALBA fue conformada en 2004 como un organismo internacional que ha logrado integrar a países de América Latina y el Caribe como Venezuela, Cuba, Bolivia, Antigua y Barbuda, Ecuador, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Dominica.
Además, cuenta con dos invitados especiales (Surinam y Santa Lucia) y de tres países observadores: Haití, Irán y Siria, con quienes el ALBA ha establecido relaciones diplomáticas y comerciales.
EH