...
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita este sábado 12 de julio en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco...
Habitantes de El Salto interponen amparo contra SEMARNAT por negar consulta pública sobre proyecto de termoeléctrica...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
A nivel nacional, en el último año Jalisco se ubicó en primer lugar por personas desaparecidas o no localizadas con 2 mil 100 casos.
Al presentar el Informe sobre Fosas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, actualizó la cifra de desaparecidos en el país en 61 mil 637. El número contempla los casos reportados desde 1964 hasta al 31 de diciembre del año pasado.
Sin embargo, en el documento se acotan las números de los primeros 13 meses de la actual administración federal –del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019–, cuando se reportaron como desaparecidas 9 mil 164 personas. De éstas, 5 mil 184 no han sido ubicadas y la mayoría, 2 mil 100, son de Jalisco, lo que lo ubica en el primer lugar nacional.
Las 3 mil 890 personas restantes sí fueron halladas. En este rubro Jalisco también se ubica en primer sitio con 2 mil 318 personas localizadas.
Además de Jalisco, en el conteo reciente las entidades con mayor número de personas no localizadas son Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Puebla.
En la rueda de prensa en la que se presentó el informe, realizada en la Ciudad de México, Encinas Rodríguez detalló que entre las personas desaparecidas del último año “hay un número significativo de mujeres. En general tenemos (…) 3 mil 93 mujeres, de las cuales han sido localizadas cerca de 59 por ciento, es decir, mil 816 y se mantienen como desaparecidas o no localizadas, mil 277, correspondiente a 41.3 por ciento del total”.
De las mil 816 mujeres sin localizar, 275 son de Jalisco, lo que coloca al estado en el primer lugar nacional. Al igual que en el indicador de personas encontradas, el estado se ubica en primer sitio con 877 personas del sexo femenino halladas.
El informe también aborda la situación de niñas, niños y jóvenes desaparecidos en los primeros 13 meses de la administración. El subsecretario de Gobernación detalló que hay 2 mil 720 casos; de éstos, mil siete no han sido ubicados y mil 713 sí fueron hallados.
Por entidad federativa, Jalisco encabeza el indicador con 212 menores sin encontrar. Le siguen Puebla, con 131; Chihuahua, con 130; Tamaulipas, con 124, y Nuevo León, con 98.
Más allá de los datos del último año, en la rueda de prensa de ayer se ahondó sobre las 61 mil 637 personas desaparecidas en el país.
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna, puntualizó que la cifra histórica de los años 60 al 31 de diciembre del año pasado contempla 147 mil 33 casos; sin embargo, 85 mil 386 personas fueron localizadas.
“Al día de hoy, el dato oficial del Estado mexicano de personas que aún se encuentran desaparecidas es de 61 mil 637 personas (…) No debemos de olvidar que son datos del horror que tiene detrás de si muchas historias, muchas historias y narrativa de mucho dolor de familias tanto en México como migrantes”, comentó.
En los números históricos, el estado que concentra el mayor número de personas sin hallar es Tamaulipas, con 10 mil 32. Le sigue Jalisco, con 9 mil 286; Estado de México, con 6 mil 887; Chihuahua, con 3 mil 907, y Nuevo León, con 3 mil 799.
“Esta información data de los años 60 hasta el 31 de diciembre de 2019, sin embargo, 97 por ciento de esta información, es de 2006 a la fecha”, acotó.
El Informe sobre Fosas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas ubica a Jalisco en quinto lugar nacional en hallazgo de fosas clandestinas con 75. En total, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 se localizaron 873 en el país.
El primer sitio le pertenece a Sinaloa con 144 fosas.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que en el lapso referido se realizaron labores de búsqueda en 519 sitios diferentes en casi todos los estados de la República, lo que arrojó las 873 fosas mencionadas.
De las fosas se han exhumado mil 124 cuerpos, de los cuales 395 han sido identificados; han sido entregados 243 cuerpos a familiares.
Los estados que concentran el mayor número de cuerpos exhumados son Sinaloa, con 252; Jalisco, con 213; Colima, con 146; Sonora con 143, y Chihuahua, con 71.
El funcionario expuso que la ubicación de fosas clandestinas y cuerpos localizados se concentra en alrededor de 16 entidades federativas. Redacción, Notimex
NÚMERO:
8 mil 601 desaparecidos hay en Jalisco según el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición
FRASE:
“No debemos de olvidar que son datos del horror que tiene detrás de si muchas historias, muchas historias y narrativa de mucho dolor de familias tanto en México como migrantes”: Karla Quintana Osuna, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
jl/I