Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los asientos de los coches son un aspecto fundamental y que debe de ser cuidado para no solo velar por el confort de sus ocupantes, sino también por su seguridad. Con el paso de los años, hemos sido testigos de cómo diferentes marcas desarrollaban importantes novedades para mejorar la convivencia con ese artilugio de cuatro ruedas en el que tantas horas invertimos. No en balde, Jaguar y Land Rover han querido ir más lejos con una nueva función que será más beneficiosa para nuestra salud gracias a un sistema que engañará a nuestro cerebro.
Y es que debemos reconocer que el avance tecnológico no solo está consiguiendo que nuestra vida sea más cómoda, sino también más sedentaria. Cada vez son más las soluciones que se encargan de evitar que movamos un solo músculo, algo que, a la larga, puede resultar fatal para nuestro cuerpo. Sin embargo, los ingenieros de la casa inglesa han decidido ofrecer un sistema a medio paso entre hacer ejercicio y no levantarnos del sofá.
Se denomina oscilación pélvica y se trata de un sistema que, mediante unos microajustes, provoca una actuación sobre los músculos capaz de enviar al cerebro una información muy similar a la que recibe cuando estamos caminando. De momento es un proyecto en fase de pruebas, pero sin lugar a dudas conseguirá evitar posibles lesiones musculares o esos mareos tan típicos que ocurren en largos viajes.
Otra importante innovación que acarrea este revolucionario sistema es que se adapta tanto al conductor como al copiloto. Es decir, es capaz de tener en cuenta la fisionomía de aquel que esté sentado en algunas de las plazas delanteras y actuar en función de sus características físicas. De esta forma, será viable que la oscilación pélvica sea eficaz independientemente de nuestros rasgos corporales.
Este sistema se esconde en el relleno del asiento y se encargará de reducir la probabilidad de padecer enfermedades generadas por una vida sedentaria. De ser así, podríamos estar hablando de poner fin a esos problemas que padece un cuarto de la población mundial capaces de afectar al desarrollo de los músculos y a su avance natural por culpa de un deterioro prematuro.
Los ingenieros del grupo inglés siguen trabajando en la creación de un sistema seguro y eficaz a partir de esta base con el objetivo de aplicarlo en los coches del mañana. De ser una solución exitosa, podríamos estar ante un invento que se extendería de forma global al resto de vehículos con la premisa de ser una medida de seguridad viable y válida.
jl/I