El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
“El estudio de los rayos β ya ha sido muy fructífero. Se ha encontrado que este estudio confirma la teoría de J.J. Thomson y Heaviside sobre la masa de partículas en movimiento, cargadas de electricidad”
Pierre Curie en The World Treasury of Physics, Astronomy, and Mathematics, Timothy Ferris (Ed.) Little, Brown and Co., Boston-New York-Toronto-London (1991), p. 53
Para nosotros quienes disfrutamos de las ventajas tecnológicas asociadas a la electricidad y las telecomunicaciones puede ser curioso enterarnos de cómo el género humano logró el entendimiento de los fenómenos asociados y su posterior usufructo; aunque quizá actualmente no sea tan extendida la audiencia (a nivel mundial) de emisiones de radio en AM, con ellas podemos atestiguar uno de tales fenómenos: sobre todo en las noches o madrugadas si paseamos el dial del receptor quizá captemos la emisión de una estación muy lejana, que usualmente no podríamos sintonizar; ello se debe al rebote de las ondas de radio en una capa de la atmósfera, cuya actuación análoga a la del espejo, permite que se desplacen incluso salvando la curvatura de la Tierra.
Quien hacia 1902 postula la existencia de una capa en la ionosfera donde rebotarían las ondas de radio es Oliver Heaviside (1850-1925), nativo de Camden Town, Middlesex, Inglaterra, que a pesar de no tener educación universitaria por lo cual a temprana edad trabajó gracias al apoyo de su tío político sir Charles Wheatstone (1802–1875), uno de los expertos en ese momento en telegrafía, pudo involucrarse en dicho campo y su interés en la naturaleza lo llevó a estudiar por su cuenta, así hacia 1873 se topa con los recién publicados volúmenes del A Treatise on Electricity and Magnetism del escocés James Clerk Maxwell (1831-1879) quien formuló las cuatro ecuaciones que unifican fenómenos eléctricos y magnéticos.
Su biógrafo Paul J. Nahin lo denota como un personaje colorido e ingenuo (Oliver Heaviside: The Life, Work, and Times of an Electrical Genius of the Victorian Age, JHU Press, Baltimore-London 1988) aunque romántico y peculiar en su productividad. La Georg-August-Universität Göttingen le otorga un doctorado honorario a quien cita Pierre Curie en su discurso Nobel; falleció el 3 de febrero de 1925.