El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“El estudio de los rayos β ya ha sido muy fructífero. Se ha encontrado que este estudio confirma la teoría de J.J. Thomson y Heaviside sobre la masa de partículas en movimiento, cargadas de electricidad”
Pierre Curie en The World Treasury of Physics, Astronomy, and Mathematics, Timothy Ferris (Ed.) Little, Brown and Co., Boston-New York-Toronto-London (1991), p. 53
Para nosotros quienes disfrutamos de las ventajas tecnológicas asociadas a la electricidad y las telecomunicaciones puede ser curioso enterarnos de cómo el género humano logró el entendimiento de los fenómenos asociados y su posterior usufructo; aunque quizá actualmente no sea tan extendida la audiencia (a nivel mundial) de emisiones de radio en AM, con ellas podemos atestiguar uno de tales fenómenos: sobre todo en las noches o madrugadas si paseamos el dial del receptor quizá captemos la emisión de una estación muy lejana, que usualmente no podríamos sintonizar; ello se debe al rebote de las ondas de radio en una capa de la atmósfera, cuya actuación análoga a la del espejo, permite que se desplacen incluso salvando la curvatura de la Tierra.
Quien hacia 1902 postula la existencia de una capa en la ionosfera donde rebotarían las ondas de radio es Oliver Heaviside (1850-1925), nativo de Camden Town, Middlesex, Inglaterra, que a pesar de no tener educación universitaria por lo cual a temprana edad trabajó gracias al apoyo de su tío político sir Charles Wheatstone (1802–1875), uno de los expertos en ese momento en telegrafía, pudo involucrarse en dicho campo y su interés en la naturaleza lo llevó a estudiar por su cuenta, así hacia 1873 se topa con los recién publicados volúmenes del A Treatise on Electricity and Magnetism del escocés James Clerk Maxwell (1831-1879) quien formuló las cuatro ecuaciones que unifican fenómenos eléctricos y magnéticos.
Su biógrafo Paul J. Nahin lo denota como un personaje colorido e ingenuo (Oliver Heaviside: The Life, Work, and Times of an Electrical Genius of the Victorian Age, JHU Press, Baltimore-London 1988) aunque romántico y peculiar en su productividad. La Georg-August-Universität Göttingen le otorga un doctorado honorario a quien cita Pierre Curie en su discurso Nobel; falleció el 3 de febrero de 1925.