Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
La pérdida de hábitat, pesticidas y la luz artificial son amenazas para las luciérnagas en todo el mundo y pueden llevar a su extinción, así como a varias especies por medio de los impactos relacionados en la biodiversidad y ecoturismo, reveló un nuevo estudio.
De acuerdo con biólogos de la Universidad estadunidense de Tufts y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) abordaron el futuro de los insectos y las amenazas específicas de luciérnagas, así como la vulnerabilidad de diferentes especies.
“Las luciérnagas pertenecen a un grupo de insectos extendido y económicamente importante, con más de dos mil especies diferentes repartidas por todo el mundo”, señaló la investigación, dirigida por Sara Lewis, profesora de biología en la Universidad.
"Muchas especies de vida silvestre están disminuyendo porque su hábitat se está reduciendo (…) algunas luciérnagas son golpeadas especialmente cuando desaparece su entorno y necesitan condiciones especiales para completar su ciclo de vida”, refirió la especialista.
De acuerdo con un reporte publicado en el sitio web de la Institución, ubicada en Somerville, Medford, cerca de Boston, refirió que un trabajo anterior reveló una disminución después de la conversión de su hábitat de manglar a plantaciones de aceite de palma y granjas acuícolas.
Además, a nivel mundial, la contaminación lumínica es la segunda amenaza más grave para las luciérnagas, y de acuerdo con el estudio, “la luz artificial en la noche creció exponencialmente durante el siglo pasado alterando los biorritmos naturales, incluido el nuestro”.
“La contaminación lumínica arruina los rituales de apareamiento de las luciérnagas (…) muchas dependen de la bioluminiscencia para encontrar y atraer a sus parejas, y el trabajo anterior demostró que demasiada luz artificial puede interferir con estos intercambios de cortejo. Cambiar a LED energéticamente eficientes y demasiado brillantes no ayuda”, explicó Avalon Owens, coautor del estudio.
La exposición de las luciérnagas a insecticidas ocurre durante las etapas larvarias. “los insecticidas están diseñados para matar a las plagas, pero también tienen efectos fuera del objetivo en los insectos beneficiosos. Si bien se necesita más investigación, la evidencia muestra que muchos son perjudiciales para las luciérnagas”, señaló la investigación.
"Nuestro objetivo es poner este conocimiento a disposición de los administradores de tierras, los encargados de formular políticas y los fanáticos de las luciérnagas en todas partes (…) queremos mantener a las luciérnagas iluminando nuestras noches durante mucho tiempo", manifestó Sonny Wong, de la Sociedad de la Naturaleza de Malasia.
JB