...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Durante la semana pasada, diferentes aspectos relacionados con el desordenado seguimiento del Covid-19 tuvieron lugar en nuestro país y respecto de ese confuso escenario, el resultado fue una cantidad intensa y variada de comunicaciones de diferentes instancias relacionadas con el abordaje de la pandemia. Quizá una de las más destacadas, por el peso e influencia que tiene, la del presidente a través de sus redes, fue la que, desde un hogar o restaurante de Oaxaca, señalaba que no había para nada una emergencia sanitaria de las proporciones que se indicaba en los medios de comunicación. De hecho, muy al contrario de la tendencia informativa, afirmaba con toda tranquilidad que había que salir, consumir y no restringir los saludos mediando un beso o un abrazo.
En el contexto de esas declaraciones, habría que tener en cuenta la decisión de algunos estados, como el caso de Jalisco y varios otros, de iniciar una fase de aislamiento que el gobierno federal desdeñó. En ese marco de declaratoria de suspensión de actividades masivas, se incluyó, ciertamente sin timidez, aunque de manera posterior, la Ciudad de México.
Días después, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en rueda de prensa, acompañado por un equipo técnico, anunciaba el inicio de la Fase 2. A partir de ese momento se generó una avalancha de mensajes, de diferentes fuentes de información oficiales, aunque sin claridad ni orden los mensajes oficiales.
La certidumbre buscada dio paso al descontrol en la medida en que no pueden notarse los ejes rectores de la estrategia de comunicación y esa circunstancia confunde a los ciudadanos. Las vías de información sobre el tema se encuentran desbordadas por falta de elementos estratégicos que refuercen, de forma estructurada, el mensaje de la estrategia nacional, en caso de que exista, de abordaje y mitigación de la pandemia.
La politización a través de la comunicación se ha hecho evidente y se ha desatado una superposición de discursos, con alta densidad política, circunstancia que contamina el ambiente informativo. El exceso de comunicación, definitivamente, no comunica.
El tratamiento integral de la emergencia se desconoce. Los escenarios que tienen que ver con la base económica y la base laboral han sido temas desarticulados de los que no se puede extraer una línea ejecutiva que permita, a empresarios, trabajadores y ciudadanía, generarse una idea del abordaje del tema. Diferentes estrategias, que tienen como efecto la contención de forma urgente, ofrecen algunas pistas importantes, sin embargo, una estrategia de conjunto y de concertación se ve lejana y muy compleja, en la medida en que las acciones estratégicas de gobierno no han aparecido.
En la semana pasada, de igual forma, el presidente intervino por primera vez ante el colectivo del Grupo G-20, al que pertenece México, de economías importantes en el planeta y ante las cuales nuestro país señaló, no se supo si como política de Estado o estrategia económica, que la familia es el núcleo de resistencia frente a la pandemia.
El sábado por la noche, el subsecretario Hugo López-Gatell daba una nueva conferencia de prensa, acompañado de un comité técnico para reforzar la indicación del aislamiento. Mencionaba que se trataba para México de la “última” oportunidad que teníamos, a solamente días de las declaraciones presidenciales del domingo anterior, para una contención de la pandemia. El presidente, por su parte, anunciaba que continúa sus giras.
Se necesita, pues, con mucha urgencia, la organización y estructura de una verdadera política de Estado para afrontar, integralmente, la emergencia sanitaria. Tiempo que se requiere para la recuperación de la confianza, y la confianza se recupera con la efectividad de los actos de gobierno.
[email protected]
jl/I