Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La crisis sanitaria y económica que trajo el coronavirus a México ha acelerado increíblemente las fallas y contradicciones en el modelo económico del presidente López Obrador y su 4T.
Si bien es cierto que se esperaba que este año México viviera un periodo de estancamiento similar al del año pasado, en un mes pasamos del molesto estancamiento a la pesadilla de la recesión profunda. Hoy, se estima que la economía mexicana tendrá la peor caída del PIB desde que llevamos contabilidad nacional en México. Es decir, desde los años 30.
La parálisis económica y la caída de la demanda en todos los frentes internos y externos están convirtiendo a 2020 en el año decisivo para la supervivencia del gobierno del presidente.
Hoy podemos resumir el proyecto de AMLO en dos: programas sociales y petróleo. Eso es la 4T.
Los programas sociales están a salvo e incluso los ha logrado meter en la Constitución como obligatorios. Pero el petróleo. Esa es otra historia.
En 2019 con un precio promedio para el petróleo mexicano de 55 dólares por barril, Pemex tuvo pérdidas por 38 mil millones de dólares. O unos 760 mil millones de pesos. Es decir, Pemex acumuló pérdidas equivalentes a tres cuartas partes de toda la recaudación de IVA en México.
En 2020, incluso si el precio del petróleo se recuperara y promediara 20 dólares por barril, las pérdidas por producir serán todavía mayores.
Simplemente el sueño de que el petróleo sería la palanca del desarrollo que proyectaría a México a niveles superiores, ya no será. Seguir produciendo o soñar con aumentar la producción es realmente delirante. Así como el seguir distrayendo dinero público en la construcción de una refinería que, si en tiempos normales ya era inviable financieramente, en estos tiempos resulta un suicidio.
AMLO debe despertar y enfrentar la realidad económica. Cerrar los ojos y seguir negando la realidad no hará más que hundir más rápidamente el proyecto que encabeza, y con eso, empeorando la mayor recesión económica de la que se tenga memoria en este país.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I