...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La crisis sanitaria y económica que trajo el coronavirus a México ha acelerado increíblemente las fallas y contradicciones en el modelo económico del presidente López Obrador y su 4T.
Si bien es cierto que se esperaba que este año México viviera un periodo de estancamiento similar al del año pasado, en un mes pasamos del molesto estancamiento a la pesadilla de la recesión profunda. Hoy, se estima que la economía mexicana tendrá la peor caída del PIB desde que llevamos contabilidad nacional en México. Es decir, desde los años 30.
La parálisis económica y la caída de la demanda en todos los frentes internos y externos están convirtiendo a 2020 en el año decisivo para la supervivencia del gobierno del presidente.
Hoy podemos resumir el proyecto de AMLO en dos: programas sociales y petróleo. Eso es la 4T.
Los programas sociales están a salvo e incluso los ha logrado meter en la Constitución como obligatorios. Pero el petróleo. Esa es otra historia.
En 2019 con un precio promedio para el petróleo mexicano de 55 dólares por barril, Pemex tuvo pérdidas por 38 mil millones de dólares. O unos 760 mil millones de pesos. Es decir, Pemex acumuló pérdidas equivalentes a tres cuartas partes de toda la recaudación de IVA en México.
En 2020, incluso si el precio del petróleo se recuperara y promediara 20 dólares por barril, las pérdidas por producir serán todavía mayores.
Simplemente el sueño de que el petróleo sería la palanca del desarrollo que proyectaría a México a niveles superiores, ya no será. Seguir produciendo o soñar con aumentar la producción es realmente delirante. Así como el seguir distrayendo dinero público en la construcción de una refinería que, si en tiempos normales ya era inviable financieramente, en estos tiempos resulta un suicidio.
AMLO debe despertar y enfrentar la realidad económica. Cerrar los ojos y seguir negando la realidad no hará más que hundir más rápidamente el proyecto que encabeza, y con eso, empeorando la mayor recesión económica de la que se tenga memoria en este país.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I