...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, aseguró hoy que la pandemia por Covid-19 se "está convirtiendo en una crisis de derechos humanos”.
Mediante un video agregó que existe discriminación en la prestación de servicios públicos que atienden la enfermedad, debido a “desigualdades estructurales que impiden el acceso a ellos”.
Alertó sobre los efectos desproporcionados en “ciertas comunidades, aumento del discurso de odio, ataques contra grupos vulnerables y los riesgos en las medidas de seguridad implementadas que socavan la respuesta sanitaria”.
Guterres advirtió que la crisis puede proporcionar un pretexto para adoptar medidas represivas con fines no relacionados al padecimiento y una oportunidad para el “creciente etno-nacionalismo, populismo, autoritarismo y el retroceso en los derechos humanos” de algunas naciones.
Dijo que los derechos no pueden ser una “ocurrencia tardía en tiempos de crisis", y menos al enfrentar "la mayor crisis internacional en generaciones”, por lo que las medidas de emergencia deben ser legales, proporcionadas, necesarias y no discriminatorias.
"Las respuestas de seguridad duras socavan la respuesta de salud y pueden exacerbar las amenazas existentes para la paz y la seguridad o crear otras nuevas", concluyó Guterres.
JB