Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia remitió hoy un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa que propone el 6 de septiembre como la fecha para celebrar las elecciones presidenciales en el país, las cuales quedaron suspendidas por la pandemia de coronavirus.
Originalmente agendadas para el 3 de mayo, la emergencia sanitaria llevó a las autoridades electorales a determinar posponer los comicios, decisión que fue apoyada por los partidos, aunque generó polémica en la determinación de un nuevo día para renovar la presidencia de Bolivia.
Estas elecciones están marcadas por la tensión política, ya que derivan de que el 10 de noviembre de 2019 el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, determinó renunciar al cargo bajo sugerencia de las fuerzas armadas y en medio de un clima de inestabilidad que acusaba que cometió fraude en las elecciones del 20 de octubre, que lo elegían para un nuevo mandato al frente del Palacio Quemado.
La separación de Morales del cargo fue celebrada por actores como políticos, entre quienes figuran los hoy candidatos presidenciales Carlos Mesa, Jorge “Tuto” Quiroga, Luis Fernando Camacho y la presidenta interina, Jeanine Áñez, y por Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El Tribunal Supremo Electoral aseguró que concertó la nueva fecha tras un intenso proceso de negociación, consultas y análisis con todas las fuerzas políticas involucradas, con el apoyo de Naciones Unidas, la Unión Europea y el clero.
jl