A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia remitió hoy un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa que propone el 6 de septiembre como la fecha para celebrar las elecciones presidenciales en el país, las cuales quedaron suspendidas por la pandemia de coronavirus.
Originalmente agendadas para el 3 de mayo, la emergencia sanitaria llevó a las autoridades electorales a determinar posponer los comicios, decisión que fue apoyada por los partidos, aunque generó polémica en la determinación de un nuevo día para renovar la presidencia de Bolivia.
Estas elecciones están marcadas por la tensión política, ya que derivan de que el 10 de noviembre de 2019 el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, determinó renunciar al cargo bajo sugerencia de las fuerzas armadas y en medio de un clima de inestabilidad que acusaba que cometió fraude en las elecciones del 20 de octubre, que lo elegían para un nuevo mandato al frente del Palacio Quemado.
La separación de Morales del cargo fue celebrada por actores como políticos, entre quienes figuran los hoy candidatos presidenciales Carlos Mesa, Jorge “Tuto” Quiroga, Luis Fernando Camacho y la presidenta interina, Jeanine Áñez, y por Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El Tribunal Supremo Electoral aseguró que concertó la nueva fecha tras un intenso proceso de negociación, consultas y análisis con todas las fuerzas políticas involucradas, con el apoyo de Naciones Unidas, la Unión Europea y el clero.
jl