...
Tras desbordamiento del Río Lerma...
La Unidad Estatal de Protección Civil mantiene un monitoreo constante en La Barca....
Erika Loyo Berestáin, defensora de los derechos universitarios de la UdeG, en ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
PEKÍN. El Ejército chino autorizó el uso en sus filas de una vacuna contra el nuevo coronavirus, creada por un instituto de investigación militar y una compañía farmacéutica, indicó ayer la empresa.
Los laboratorios del mundo entero compiten para encontrar una vacuna al virus, detectado por primera vez a finales de 2019 en China y que ya dejó medio millón de muertos en el mundo.
Cerca de la mitad de las 17 vacunas actualmente en proceso de ensayos clínicos (es decir en humanos) están siendo llevados a cabo por institutos chinos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre ellas figuran la compañía china CanSinoBIO, que colabora con la Academia Militar de Ciencias Médicas en una de las vacunas más avanzadas.
“Los datos de los ensayos clínicos demostraron un buen perfil de seguridad y niveles elevados de respuesta inmunitaria humoral y celular”, se felicitó la compañía en un comunicado en la bolsa de Hong Kong, donde cotiza.
Por eso la Comisión Militar Central, la institución de la que depende el ejército chino, dio su visto bueno el 25 de junio a un uso militar de la vacuna.
Según los últimos datos de la OMS, además de las 17 vacunas contra la Covid-19 que se están probando en humanos, hay otras 132 en fase de evaluación preclínica.
Ninguna de ellas recibió la autorización de comercialización.
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enviará un equipo a China la semana próxima en el marco de la investigación sobre el origen del coronavirus, anunció su director este lunes.
La agencia especializada de la ONU llevaba presionando a China desde principios de mayo para que invitara a sus expertos a investigar el origen animal del nuevo coronavirus.
“Conocer el origen del virus es muy muy importante”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia de prensa telemática.
“Podemos combatir mejor el virus si conocemos todo acerca de él, incluido su origen”, agregó, antes de anunciar que “enviaremos un equipo la próxima semana a China para preparar lo que esperamos que nos lleve a entender cómo empezó el virus”.
Tedros no especificó la composición del equipo ni en qué consistirá la misión.
JB