Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Existen altos riesgos de que haya un parón en la economía porque el número de contagios y muertes por Covid-19 ha crecido en Jalisco, estimó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, miembro de la Sala Situacional de Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Mencionó que actualmente un 75 por ciento de la población ya está realizando sus actividades con normalidad, principalmente salir de casa para realizar actividades no esenciales, e incluso sin cubrebocas, elementos que propician un escenario negativo.
“Cada uno de esos factores va contribuyendo lamentablemente a que se incremente el número de contagios, por lo tanto se incremente el número de fallecimientos y existe el riesgo por supuesto que la saturación de camas hospitalarias destinadas para la atención de pacientes con Covid, pueda llegar al 50 por ciento en el algún momento, actualmente está en 28 por ciento”.
De acuerdo con lo establecido por el gobierno de Jalisco, se activaría el Botón de Emergencia cuando se llegue al 50 por ciento de la capacidad hospitalaria, o se presenten 400 casos por un millón de habitantes en una semana.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el especialista consideró que las autoridades deben buscar un mecanismo para que haya un cumplimiento más disciplinado de la sociedad ante la pandemia, o de lo contrario sí podría afectarse el sistema de salud en la entidad.
“Estaríamos en riesgo de ser rebasados aun con todo el esfuerzo que ha habido para la reconversión hospitalaria, recordemos que podrá haber más camas de hospital y más camas de terapia intensiva en un momento dado para atender a los pacientes, pero también, el personal médico puede no ser suficiente para este propósito”.
Respecto a los avances que presentaron este lunes varios laboratorios internacionales, en cuanto al desarrollo de una vacuna contra Covid-19, Pérez Gómez explicó que los prototipos se encuentran todavía en fase de pruebas, por lo que aún falta tiempo para que pueda ser aplicada de manera masiva.
“¿Qué significa que se encuentren en fase 2?, significa que ya se vienen realizando pruebas en seres humanos a una escala mayor, que ya existen resultados con el desarrollo de anticuerpos y desarrollo de células del sistema inmune. Ya con esta fase 2 concluida, se podrá iniciar a la producción a mayor escala de vacunas para aplicarse a la fase 3 que sería a miles de personas de diferentes regiones y países”.
JB