Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Diputado del PAN alerta sobre impacto de la Ley de Ingresos 2026 y reformas al IEPS en los bolsillos de los mexicanos...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al gobierno de Guanajuato no criminalizar a quienes protestan para defender los derechos humanos, aseguró que el Estado está obligado a garantizar el derecho a la manifestación pacífica.
En un comunicado, AI expresó su preocupación por la situación que enfrentan Gisela Verenice Olimpia Montoya, Carla Verónica Martínez Jiménez y Verónica Durán Lara, a quienes se les sigue un proceso penal tras haber participado en una manifestación pacífica el pasado 10 de julio.
"El Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la manifestación pacífica, velando por la seguridad e integridad física de todas las personas que ejercen ese derecho", declaró Tania Reneaum Panszi, directora de Amnistía Internacional México.
De acuerdo con la organización, las manifestantes, que son familiares de personas desaparecidas, buscaban una audiencia con el gobernador para tratar la grave problemática de desaparición de personas que prevalece en esa entidad pero fueron detenidas junto con un funcionario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
De acuerdo con la CNDH y la Organización de las Naciones Unidas, en la detención de esas personas las autoridades hicieron "uso excesivo de la fuerza" pues se agredió físicamente a los manifestantes e, incluso, se lesionó a una de ellas.
Las cuatro detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público del fuero común, y posteriormente las liberaron bajo las reservas de la ley.
Reneaum Panszi pidió al Gobierno de Guanajuato, centro del país, llevar a cabo una investigación "amplia, clara y expedita" de los hechos ocurridos, para que se sancione a quienes resulten responsables de las violaciones a los derechos humanos de las personas que ejercían su legítimo derecho a la manifestación.
Y aseguró que, desde la perspectiva de Amnistía Internacional, los Estados deben abstenerse de recurrir al sistema de Justicia para tratar de impedir o penalizar las actividades legítimas de reclamo, reivindicación y defensa de los derechos humanos.
Señaló que, por el contrario, se deben tomar las medidas necesarias para que "no se sometan a juicios infundados o injustos" a personas que reclaman legítimamente el respeto y protección de derechos humanos.
En un informe actualizado a julio, la Secretaría de Gobernación señaló que desde 1964 hasta la fecha en México hay 73 mil 201 personas desaparecidas y tres mil 978 fosas clandestinas.
En el informe se precisó que, de ese total, mil 523 personas corresponden a años anteriores a 2006, mientras que 71 mil 678 han desaparecido en los últimos 14 años.
Este es uno de los videos del momento de la detención de las manifestantes
EH