...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ayer, en la segunda jornada de foros para la creación de una reforma policial prometida por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y exigida por ONU-DH, especialistas en derechos humanos coincidieron en que para llegar a la cultura de la paz se requiere voluntad política.
Alejandro Anaya Muñoz, coordinador de la maestría en Derechos Humanos y Paz del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), recalcó que la voluntad no debe quedarse en el discurso. Lo ideal es que llegue al actuar y sea suficiente para asumir el costo político que significa apostar por la protección de los derechos humanos.
Los foros de trabajo se realizan tras las violaciones de derechos humanos registradas durante las protestas del 4, 5 y 6 de junio en la ciudad, días en los que policías golpearon a jóvenes y realizaron privaciones ilegales de la libertad.
Al respecto, Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), apuntó que las violaciones a los derechos humanos por parte de policías y servidores públicos son generalizadas y no casos aislados.
jl/I