Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CARACAS. Amnistía Internacional (AI), que denunció la “probable comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela en mayo de 2019”, reafirmó ayer su teoría después de que la ONU emitiera un informe que avala la acusación, tras realizar una investigación de violaciones de derechos humanos en el país.
“En un hito para las víctimas de violaciones a derechos humanos, el esperado y contundente informe de la Misión de Determinación de los Hechos para Venezuela (de la ONU) avala esta grave denuncia y respalda a las miles de víctimas en su reclamo por una justicia que no llega en su país”, manifestó AI a través de un comunicado.
El documento de la ONU señala que, desde el año 2014, se han cometido “crímenes de lesa humanidad” por parte de las autoridades venezolanas y los efectivos de los cuerpos de seguridad estatales.
Los crímenes más comunes cometidos han sido “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas”, dirigidas, principalmente, a manifestantes, ciudadanos opositores o percibidos como tales y supuestos delincuentes.
AI se unió al llamamiento de la ONU, que reclama a la justicia internacional, incluida la Corte Penal Internacional, “que se garanticen los derechos de verdad, justicia, reparación y no repetición”.
Para la elaboración del informe, se revisaron 2 mil 500 incidentes que involucraron 4 mil 600 asesinatos cometidos por las fuerzas de seguridad y considerados “ejecuciones extrajudiciales”.
Además, según información de varias fuentes manejadas para la confección del documento, se han registrado 3 mil 479 casos de detenciones arbitrarias por razones políticas en los últimos seis años.
Las principales entidades involucradas en los crímenes son la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y en particular las Fuerzas de Acción Especial (FAES), el Servicio Nacional de Inteligencia (SEBIN), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), incluida la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
JB/I