INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Inflación fue mayor en alimentos y vivienda

(Foto: Cuartoscuro)

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) publicó una ficha informativa sobre cómo se comportó la inflación en Jalisco durante septiembre y los datos precisan que hubo una inflación a tasa anual de 3.97 por ciento; sin embargo, fue mayor en alimentos, vivienda y servicios.

A tasa anual, la categoría de servicios (excluyendo vivienda, educación, transporte y salud, que se miden aparte) fue la que alcanzó la inflación más grande en Jalisco al alcanzar 7.54 por ciento, de acuerdo con el IIEG.

La categoría de alimentos fue la segunda con la inflación más alta, ya que llegó a 5.84 por ciento, lo que representó un aumento comparado con los dos meses anteriores, cuando fue de 5.10 y 4.28 por ciento en agosto y julio, respectivamente. En contraste, el porcentaje más reciente fue menor que el de mayo y junio, cuando superó el 6 por ciento.

La última categoría con una inflación superior a la general fue la vivienda, que alcanzó el 4.40 por ciento.

El resto de categorías medidas presentó una inflación menor a la general. Los servicios de salud tuvieron una de 3.68 por ciento; los de educación, de 3.36; la ropa, de 1.46; los muebles, de 0.66, y el transporte, de menos .37 por ciento.

Aunque a nivel general la inflación en Jalisco fue de 3.97 por ciento, hubo diferencias entre las dos ciudades observadas para la medición. Guadalajara tuvo una de 3.85 por ciento y Tepatitlán de Morelos, de 4.82, siendo la segunda más alta del país, sólo después de Matamoros, Tamaulipas, con 5.20 por ciento.

GR