Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los sombreros mexicanos a base de palma viven sus peores tiempos a causa de la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 y ante las nulas ventas vistas en los recientes festejos patrios.
Los productores de sombreros en Tehuacán, Puebla, han visto caer sus ventas 90 por ciento desde el pasado mes de marzo, cuando comenzaron a sentirse los efectos económicos de la pandemia.
Con los festejos por los 201 años del inicio de la Independencia de México de España, esperaban vender un sombrero tricolor de solapa con la leyenda “¡Viva México!”, pero el confinamiento y la suspensión de las verbenas causaron que sólo se produjeran 10 por ciento de lo esperado, que fueron destinados a adornar casas y negocios.
Por si fuera poco, las jarcierias –lugares donde se elaboran productos de fibra vegetal–, han visto caer sus ventas por la falta de turistas en las playas o lugares más tradiciones de México.
El sombrero es popular entre los turistas por su forma picuda y solapa grande, por lo que es conocido como “sombrero Zapata” y puede decorarse con tela de sarape bordado o simplemente pintado de verde, blanco y rojo de la bandera mexicana, lo que lo convierte en un recuerdo demandado por los visitantes.
Los negocios están a punto de la quiebra debido a que no pueden sostener los costos fijos como son la renta, luz y la nómina de los trabajadores, aunque la tradición y el amor a su labor los sostiene con la esperanza en que se pueda volver pronto a la normalidad.
jl/I