El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
“Lassell diseñó y utilizó máquinas para esmerilar y pulir sus espejos metálicos. Con la ayuda de su gran instrumento, en 1846 localizó un satélite (Tritón) del recién descubierto planeta Neptuno”
John North, Historia Fontana de la Astronomía y la Cosmología, FCE, México (2001), p. 331
Hubo una época de numerosas y notables aportaciones de los aficionados a la construcción del conocimiento en astronomía, uno de tales personajes fue el cervecero William Lassell (1799-1880) quien dedicó su tiempo de ocio al estudio del cosmos.
A la par mejoraba sus habilidades en el pulido de espejos metálicos con los cuales construyó telescopios reflectores y a decir del doctor John North propició -además de James Nasmyth(1808-1867) y William Parsons (1800-1867)- la resurrección del telescopio reflector, en el que se usa como elemento principal un espejo en lugar de una lente.
Recordemos que el primer telescopio de tal tipo fue concebido y construido por sir Isaac Newton para disminuir el efecto de la aberración cromática (la especie de arcoíris que rodeaba a los objetos observados) presente en los primeros telescopios de lentes como los usados por Galileo.
Según refiere John McFarland (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer (2007), pp. 681-682) hacia 1844 Lassell inició la construcción de un espejo de 24 pulgadas de diámetro, el telescopio con él completado fue utilizado en el descubrimiento, el 10 de octubre de 1846, del satélite de Neptuno luego nombrado como Tritón.
Seguiría dos años después el descubrimiento casi simultáneo con William y George Bond, ambos del Harvard College Observatory, del octavo de los satélites de Saturno, Hiperión; también descubriría en 1851 a Umbriel y Ariel de Urano.
Un nuevo telescopio fue construido por Lassell entre 1859 y 1860, dotado de un espejo de 48 pulgadas de diámetro, y buscando cielos más claros lo instaló en la isla de Malta, al sur de la también insular Sicilia, donde pasó el período entre 1863 y 1865, logrando con sus observaciones descubrir y medir 600 nuevas nebulosas.
Por sus aportaciones, recibió la Medalla de Oro de la Royal Astronómical Society, agrupación que presidió en 1870-72 quien murió el 5 de octubre de 1880.
Twitter: @durrutydealba
jl/I