Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Nueva York. El secretario de Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Salvador Cienfuegos, supuestamente protegió y ayudó al grupo criminal H-2 a cambio de sobornos, según recoge un escrito de la Fiscalía Federal del distrito este de Nueva York, en el que solicita al juez prisión incondicional para el acusado.
Según la Fiscalía estadounidense, Cienfuegos garantizó que no se lanzaran operaciones militares contra este grupo criminal, pero sí ordenó a las Fuerzas Armadas mexicanas que atacaran organizaciones criminales rivales.
El Fiscal general en funciones del distrito este de la ciudad, Seth Ducharme, sostiene que gracias a las pruebas recogidas, entre las que cita la intercepción de miles de mensajes de teléfonos móviles Blackberry, Cienfuegos también puso en contacto a los dirigentes de esta mafia con otros "funcionarios corruptos" del gobierno "deseosos de ayudar a cambio de sobornos".
Su supuesta colaboración con este narcogrupo, con sede en los estados mexicanos de Nayarit y Sinaloa, también incluyó favorecer su expansión a la ciudad de Mazatlán y el resto del estado de Sinaola o mantener informados a los líderes del cártel sobre las investigaciones abiertas por las autoridades estadounidenses contra miembros del grupo, así como sobre los nombres de sus testigos cooperantes y sus informantes.
En concreto, mencionan el asesinato por error de un miembro de la banda, que no identifican, por creer que mantenía contactos con las autoridades de Estados Unidos.
"A cambio de sobornos, (Cienfuegos) permitió que el cártel H-2, un cártel que habitualmente se dedicaba a la violencia a gran escala, incluida la tortura y el asesinato, operara con impunidad en México", sostiene el escrito de la Fiscalía.
Además, otros funcionarios del Gobierno también presentaron ayuda al narcogrupo "asegurándose de que las fuerzas del orden mexicanas arrestaban y torturaban a traficantes de droga rivales, liberaban de prisión a miembros del cártel H-2 y les permitían que llevaran a cabo todo tipo de tráfico de drogas, de armas, así como que actuaran con violencia -incluidos decenas de asesinatos- sin interferencia de las fuerzas del orden".
En el escrito se asegura al juez que en caso de libertad condicional existe el peligro de fuga y se defiende que los delitos por los que se le acusa suponen un riesgo para la seguridad pública, por lo que se insiste en la necesidad de que sea encarcelado hasta el arranque del juicio.
El exsecretario de Defensa, que fue detenido ayer en el aeropuerto de Los Ángeles mientras viajaba con su familia, será trasladado a Nueva York en las próximas semanas, según la Fiscalía que no ofreció una fecha exacta.
Este escrito se conoce poco después de que la Fiscalía Federal del distrito este de Nueva York acusara oficialmente a Salvador Cienfuegos de tres cargos relacionados con la producción, tráfico y distribución de estupefacientes y de un cuarto vinculado con el blanqueo de capital.
En concreto, el escrito de la Fiscalía, firmado por Richard Donoghue, acusa a Cienfuegos de estar implicado en la producción, tráfico y distribución de una tonelada de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, 5 kilogramos o más de cocaína y 1 kilogramos de heroína entre diciembre de 2015 y febrero de 2017.
Sin embargo, en el texto dirigido al juez para solicitar que no se le conceda la libertad condicional, los fiscales sostienen que "el acusado abusó de su cargo público para ayudar al cártel H-2, una organización mexicana de tráfico de drogas extremádamente violenta, a traficar miles de kilogramos de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana en Estados Unidos, incluida la ciudad de Nueva York".
jl