...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
BOGOTÁ. Protegidos por su guardia ancestral miles de indígenas del suroeste del país se tomaron las calles de Bogotá, en dirección a la céntrica Plaza de Bolívar, en donde se concentrarán para exigir al presidente colombiano, Iván Duque, respuesta a sus demandas y que se reúna con ellos.
Al igual que lo han hecho durante su recorrido de más de 500 kilómetros que comenzó la semana pasada en el departamento del Cauca, la minga indígena avanza desplegando banderas con los colores rojo y verde de su comunidad, mientras que los miembros de la Guardia sostienen en sus manos un bastón de mando que les confiere autoridad.
La multitudinaria manifestación salió del Palacio de los Deportes, un coliseo cubierto de la capital que los acogió, en el sector de El Salitre, y avanzó por avenidas principales de la capital como la carrera 30 y la calle 26, con los indígenas en un ambiente festivo.
La música que interpretan algunos está acompañada del bullicio de cornetas y de arengas relacionadas con sus demandas que tienen que ver con protección de la vida, sus tierras y la paz.
Entre el mar de banderas que dan un toque colorido a la manifestación destacan numerosas pancartas en las que los indígenas expresan sus preocupaciones.
“Si nos quedamos callados nos matan y si hablamos también, entonces hablamos”, reza una de las pancartas.
Según la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), en lo que va de este año 76 comuneros han sido asesinados en esa región que con 84 resguardos es el departamento que alberga la mayor población indígena de Colombia.
jl/I