Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, invitó este jueves a su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, a las conmemoraciones en 2021 de la Conquista y la Independencia de México, y le pidió prestado el Códice de Dresde para exponerlo en el país.
“Hablamos por teléfono con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Fue una conversación amplia sobre Covid-19, economía y cultura. Lo invitamos a visitar nuestro país para las conmemoraciones de 2021”, expresó el mandatario mexicano a través de redes sociales.
“Nos ayudará a gestionar ante los directivos de los museos de ese país el préstamo del Códice Maya de Dresde”, añadió López Obrador, quien en la conversación estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
El Códice de Dresde, ubicado en una biblioteca de esa ciudad alemana, es un documento maya que data del siglo 11 o 12 y que ha ayudado a expertos a poder descifrar la escritura maya.
Durante las últimas semanas, López Obrador está pidiendo a países europeos objetos históricos relacionados con México, como el penacho de Moctezuma, resguardado en Austria, o los códices Florentino y Cospi, actualmente en Italia.
El objetivo es exhibirlos temporalmente en México durante 2021, cuando se conmemorarán los 200 años de la consumación de su Independencia (1821), los 500 años de la Conquista (1521) y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, actual Ciudad de México (1321).
La semana pasada, Gutiérrez Müller, presidente del Consejo Honorario de la Memoria Histórica de México, estuvo en París, Roma, el Vaticano y Viena para cerrar convenios culturales y conseguir algunas de estas piezas.
La más polémica fue el penacho de Moctezuma, pues López Obrador criticó a Austria por “apoderarse por completo” de esta pieza, compuesta por miles de plumas de quetzal unidas con placas de oro y reclamada por México desde hace décadas.
El Museo Antropológico de Viena respondió al presidente mexicano que el penacho no podrá ser trasladado a México “al menos en los próximos 10 años” porque es “demasiado frágil”.
En el marco de estas conmemoraciones, López Obrador invitó también a la monarquía española y al papa Francisco a participar en un acto de “reconciliación” en el que se pedirá “disculpas” a los pueblos indígenas de México por los abusos de la conquista.
EH/I