...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Cara a la próxima cumbre climática que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre....
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitó al pueblo chileno por derrotar en el histórico plebiscito del domingo la "constitución dictatorial" heredada del régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
"Saludo la valentía y el ejemplo de Chile, que ayer derrotó por la fuerza del voto la constitución dictatorial de Pinochet", afirmó el ex mandatario, uno de los mayores líderes progresistas de Latinoamérica, en sus redes sociales.
"América Latina resiste y comienza a escribir una nueva página en su historia. ¡Felicidades pueblo chileno!", completó el ex jefe de Estado, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, y dirigente del Partido de los Trabajadores (PT).
Los chilenos aprobaron en la víspera por una aplastante mayoría de más de 78 por ciento de los votos el inicio de un proceso constituyente para redactar una nueva Constitución que sustituya a la vigente desde 1980.
La futura Carta Magna será elaborada por una convención compuesta por 155 personas que serán elegidas en una votación popular únicamente para ese fin.
La participación en el plebiscito superó 50 por ciento, el mejor resultado desde que el voto dejó de ser obligatorio en 2012.
Su celebración deriva del estallido social que se produjo en 2019 con masivas manifestaciones que demandaban un modelo socioeconómico más justo y que dejaron una treintena de muertes y miles de heridos.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, un nostálgico de las dictaduras militares de derechas, entre ellas la que imperó en Brasil entre 1964 y 1985, aún no se ha pronunciado sobre el histórico resultado en el plebiscito chileno.
En junio pasado, el mandatario expresó su temor a que Brasil viviera protestas similares a las de Chile, después de que movimientos antifascistas se manifestaran en algunas ciudades del país para protestar por su gestión y a favor de la democracia.
Entonces, el gobernante calificó de "terroristas" y "marginales" a los activistas y señaló que era necesario que la policía tuviera una "retaguardia jurídica" para "trabajar ante un movimiento que no tiene nada que ver con la democracia".
"Eso no lo permitiremos. No es democracia ni libertad de prensa, es terrorismo", recalcó.
EH