...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El colectivo G10XJalisco reprobó los lineamientos de paridad aprobados el sábado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCJ) de Jalisco, pues con ellos se privilegia que sean hombres quienes aparezcan en la boleta electoral el año entrante en los municipios con mayor población.
“Las reglas del juego contenidos en estos lineamientos no garantizan la representación sustantiva ni la paridad de género en los 10 municipios de mayor población, pues con todo y sus últimas fórmulas por bloques y porcentajes de votación, nuevamente los lineamientos favorecen el registro de las candidaturas a alcaldías encabezadas por mujeres a los municipios de menor población, excluyéndolas de competir por los que conforman la zona metropolitana, esto es, los municipios con mayor población y presupuesto”.
Según el colectivo, aun con las modificaciones hechas las mujeres serán excluidas de municipios como Guadalajara o Zapopan, donde ya se escuchan nombres por las fuerzas políticas y las mujeres no figuran.
Los lineamientos aprobados por el IEPC consisten en hacer el cruce de dos variantes de datos por partido. Para cada fuerza política de Jalisco se tomará como referencia la votación que se obtuvo en 2018 y se ordenarán los municipios en orden de mayor a menor incidencia en la votación.
A partir de este listado, los 125 municipios se dividirán en seis bloques de entre 20 y 22 municipios. Una vez hecho esto, volverán a ordenarse de mayor a menor, pero ahora considerando la densidad poblacional. Los primeros cinco lugares de cada bloque deberán dividirse de manera que haya al menos dos mujeres como líderes.
jl/I