...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Por considerar que no cumplen con los objetivos de la paridad de género, los lineamientos que aprobó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en la materia para el proceso electoral de 2021 serán impugnados ante el Tribunal Electoral de Jalisco, adelantó la coordinadora de los diputados federales del PRD, Verónica Juárez.
“Tenemos que impugnar en el tribunal local y después de su definición tenemos la sala regional, a mi me parece que atenta contra los principios constitucionales”.
Explicó que la paridad de género se define en 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres “y me parece que tenemos todos los elementos para poder estar a partir de lo que se ha venido legislando y a partir de lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha definido”.
Recordó que el IEPC desechó la propuesta de garantizar la paridad de género en las candidaturas de los 10 municipios más poblados, es decir de la Zona Metropolitana de Guadalajara, e implementó un sistema de bloques.
“Lo que ha resuelto el Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana es que serán bloques y luego ese falso discurso, digo yo, en dónde dicen ahí se garantizará de mayor forma porque será un bloque de 22 y ahí las vamos a ver a las mujeres, no, nos tienen que ver en la totalidad de los municipios en la mitad debemos estar, pero también debemos estar en todos aquellos municipios donde haya una competitividad importante y de municipios en donde finalmente los partidos no solo quieren poner candidatos hombres y dejarnos a un lado y hablo de la Zona Metropolitana de Guadalajara”.
Aunque no se dijo sorprendida por la postura de los partidos políticos porque vienen de un sistema machista, la legisladora Verónica Juárez sí cuestionó que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana haya privilegiado las solicitudes de los partidos políticos y no de las mujeres.
“En mi opinión es que en las distintas reuniones que tuvieron los partidos políticos exteriorizaron sus opiniones y demás, y a mi me parece que atendió más a las solicitudes partidarias que a las solicitudes de las mujeres”.
EH